con No hay comentarios

BADAJOZ · EXTREMADURA

Jerez de los Caballeros


La historia de la Orden del Temple me ha llevado a descubrir localidades a lo largo de toda España que no habría conocido de no ser por esa pequeña obsesión que tengo por los templarios. Uno de estos pueblos es Jerez de los Caballeros, una impresionante villa pacense dominada por un increíble castillo templario que da la bienvenida a todo aquel que quiera adentrarse en su historia ¿te apetece conocerla conmigo?

 

Vistas de Jerez de los Caballeros desde la muralla

Un poco de historia sobre Jerez de los Caballeros

Pero antes de entrar en materia me gustaría ponerte en contexto y hablarte un poquito (tranquilo, va a ser un pequeño resumen) sobre la historia de Jerez de los Caballeros. Se cree que todo comienza en la Prehistoria pues se han encontrado vestigios de antiguos asentamientos en sus alrededores. Desde ese momento por Jerez han pasado numerosas y diversas civilizaciones como los fenicios, los romanos, los árabes y por supuesto los cristianos. 

 

Pero si hay alguien que ha dejado huella en esta villa esos son sin duda alguna los caballeros de la Orden del Temple cuya historia con Jerez de los Caballeros comienza en 1230.  La villa por aquel entonces se encontraba  en  manos de los musulmanes quienes, con ayuda de los templarios, fueron derrotados por el reino de Alfonso IX de León. Pero ese mismo año el rey murió, y la ciudad cayó de nuevo en manos de sus anteriores dueños hasta que en 1238 y con la llegada de Fernando III el Santo a Badajoz, los caballeros del Temple reconquistaron la ciudad y la hacieron suya, hasta su disolución como Orden en 1312. 

 

Torre del Homenaje de Jerez de los Caballeros

Interior de la Torre del Homenaje

 

Durante todos esos años, los templarios convirtieron Jerez de los Caballeros en una de las ciudades más prosperas y esplendorosas de la Corona de Castilla, hasta tal punto que fue nombrada capital del Bayliato de la Orden del Temple. Aquí permanecieron durante casi un siglo durante el que fortificaron el castillo de origen musulman y construyeron la muralla defensiva y aquí también terminó su historia, pues Jerez de los Caballeros fue el último bastión templario cuando el Papa Clemente V ordenó la disolución de la Orden en 1312 mandando ejecutar hasta el último caballero. 

 

“Cuenta la leyenda que en la ‘Torre Sangrienta’ del Castillo de Jerez de los Caballeros, fueron degollados y arrojados los templarios rebeldes, y que aún en las noches de luna llena se oyen los pasos de los últimos caballeros del Temple de Xerez”

 

Qué ver y hacer en Jerez de los Caballeros

Jerez de los Caballeros es una localidad relativamente pequeña que puedes visitar perfectamente en un día y, si eres de los que madrugan y aprovechan al máximo el tiempo, incluso acercarte a alguna de las pequeñas localidades vecinas que te menciono al final del post. Pero centrémonos en esta pequeña villa y descubramos juntos qué ver en Jerez de los Caballeros:

 

 

La muralla y sus puertas

Las murallas que rodean la ciudad tienen su origen en el siglo XIII, cuando los templarios las mandaron construir sobre las ruinas de un recinto árabe anterior después de la reconquista de Jerez de los Caballeros. Tienen una longitud de 1700 metros y su función defensiva era muy interesante ya que las puertas de la ciudad estaban situadas en los torreones o en los baluartes. 

 

En total había 26 torres semicirculares coronadas por almenas de las cuales quedan solamente 18 en pie, además de seis puertas de las que solo se conservan la Puerta de la Villa y la Puerta de Burgos. 

 

 

Fortaleza Templaria

En la parte sur de las murallas, donde el terreno es más escarpado y difícil de atacar, fue construido el castillo templario. Su origen, al igual que la muralla, se sitúa en torno al siglo XIII por orden de los caballeros templarios. Esta construcción defensiva fue levantada sobre la antigua alcazaba de origen musulmán y tiene forma pentagonal irregular. 

 

Torre del Homenaje de Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Torre del Homenaje (Jerez de los Caballeros)

 

En la actualidad, y a pesar de que las murallas y las torres se conservan en buen estado, han desaparecido la mayoría de las dependencias (solo se conserva el aljibe y una capilla del siglo XVII) y en su lugar se encuentra un precioso jardín por el que se puede pasear. De entre los pocos elementos que aún se pueden ver, el más destacado y de obligada visita es la Torre del Homenaje, último bastión de los caballeros templarios que habitaban en Jerez de los Caballeros.

 

Torre del HomenajeEn 1312 el Papa Clemente V ordenó la disolución de la Orden del Temple. Esta orden militar de monjes-guerreros fue creada para proteger a los peregrinos hacia Tierra Santa pero también bajo mandato del Papa, ayudó en la defensa de los reinos cristianos de la Península Ibérica contra los musulmanes.

 

Esto los convirtió en una organización muy poderosa y con mucho dinero, lo que empezó a preocupar a los reyes europeos pero sobre todo al Papa, de ahí que decretara su disolución bajo la falsa acusación de herejía y malas prácticas entre otras cosas. Poco a poco los templarios fueron cayendo, bajo amenaza de muerte, llegando incluso a confesarse culpables o abandonar la Orden por miedo a la hoguera.

 

Pero hubo algunos que resistieron hasta el final, un pequeño grupo de valientes caballeros templarios de la Encomienda de Jerez de los Caballeros decidieron no romper su juramento de lealtad hacia la orden y resistir hasta la muerte dentro del castillo. Durante días aguantaron el asedio de las tropas reales hasta que su inferioridad numérica hizo que fueran acorralados en la Torre del Homenaje.

 

Parte de ellos murieron en la batalla pero los que sobrevivieron, fueron decapitados en esta torre y sus cuerpos arrojados desde lo alto. Desde entonces esta torre es conocida como la “Torre Sangrienta”.

 

Santa María de la Encarnación 

Este precioso templo es el edifico religioso más antiguo de Jerez de los Caballeros. Se cree que sus orígenes se remontan a la época visigoda, pues en el interior de esta iglesia se encuentra una columna invertida con una inscripción que dice “en el día noveno de las calendas de enero, de la era 594 fue dedicada esta iglesia a Santa María”. 

 

Iglesia de Santa Catalina (Jerez de los Caballeros)

Iglesia de Santa Catalina (Jerez de los Caballeros) 

 

Es probable que esta iglesia fuese construida con menores dimensiones, pues los visigodos aunque permitían la existencia de templos católicos, es poco probable que dejasen que fuesen más grandes que los suyos. Años después seguramente sirvió como mezquita bajo el domino de los musulmanes, y con la reconquista por parte de los templarios, pasó a ser la iglesia más importante de la ciudad ya que había sido santuario de la Virgen María, patrona de la Orden del Temple. 

 

???? Dirección: Travesía de Santa María,1  (Jerez de los Caballeros)

Horario: consulta todos los horarios actualizados aquí 

???? Precio: para acceder a este templo debes comprar un ticket por 5€ que te permite entrar a 4 iglesias, subir a la Torre y visitar el Museo de Arte Sacro. Puedes comprar tus entradas aquí.

 

 

 

Otras iglesias y templos

Existen otros templos católicos en Jerez de los Caballeros que sobresalen por encima de sus tejados con sus grandes e imponentes torres: 

– Iglesia de Santa Catalina. Construido sobre las ruinas de una iglesia medieval, este edifico es uno de los templos barrocos más importantes de Extremadura a pesar de sus numerosos elementos de estilo Neoclásico. El terremoto de Lisboa de 1755 provocó grandes daños en su estructura por lo que fue reparada antes de comenzar a construir la torre. 

– Iglesia de San Miguel Arcángel. Este precioso templo barroco con aspecto de colegiata se levanta en el corazón de la ciudad, justo al lado de la Plaza de España y cuenta con una espectacular torre de 64 metros de altura. No se sabe a ciencia cierta cuándo comenzó a construirse pero se cree que la fecha se sitúa a finales del siglo XIV cuando los caballeros de la Orden de Santiago se establecieron en la ciudad. 

– Iglesia de San Bartolomé. Personalmente es mi favorita de las tres, y es que su espectacular y original torre de estilo barroco con azulejos de colores no deja indiferente a nadie. La leyenda cuenta que sus orígenes se remontan a la Reconquista aunque su fábrica actual es de los siglos XV-XVI. Está dedicada a San Bartolomé, el Santo Patrón de la ciudad de Jerez de los Caballeros. 

???? Entradas. Como te decía en el punto anterior, la entrada a las iglesias de Jerez de los Caballeros cuesta 5€ e incluye los 4 templos principales, la subida a la Torre de San Bartolomé y la visita al Museo de Arte Sacro. Puedes consultar horarios y precios aquí. 

Mapa Iglesias de Jerez de los Caballeros

Mapa de la web:  jerezloscaballeros.com

 

 

Casa Museo Vasco Núñez de Balboa

Alrededor de 1475 nacía en Jerez de los Caballeros el que sería uno de los exploradores y conquistadores más importantes del “Nuevo Mundo”, Vasco Núñez de Balboa. Y aunque apenas se conoce nada sobre su infancia, sí que se sabe que fue uno de los pocos conquistadores que aprendió a leer y a escribir. Además, dominaba el arte de la esgrima y perteneció a la Orden de Santiago.

 

En 1500 se enroló en la expedición de Rodrigo de Bastidas al mar Caribe, la primera de muchas de las aventuras que viviría en América (no todas precisamente buenas) entre las que destacan la construcción de su casa en “La Española” donde intentó con poca suerte criar cerdos, sus periplos como polizón en un barril de un barco huyendo de sus acreedores o sus viajes para explorar el istmo de Panamá donde consiguió mucho oro (no de muy buenas maneras) y tomó como mujer a una indígena, hija del cacique Careta. 

 

Si te apasiona la historia de los conquistadores puedes visitar la que se señala muy probablemente como su casa natal, hoy convertida en museo en Jerez de los Caballeros. En ella podrás conocer no solo la historia de uno de sus más ilustres vecinos sino también un poquito más sobre la preciosa y antigua ciudad de Jerez de los Caballeros.

 

???? Dirección: Calle La Oliva, 12  (Jerez de los Caballeros)

Horario: Martes a Sábado  10-14h  y 18-21h 

☎️ Teléfono: 924 730 638

 

 

Villa romana El Pomar

A las afueras de la ciudad de Jerez de los Caballeros se encuentran las ruinas de una casa romana conocida como “El Pomar” que data de los siglos III y IV d.C. Esta construcción se encuentra asentada en la antigua población romana de Seria Fama Iulia. y se trata de una villa rústica o pars rústica, el término utilizado por los antiguos romanos para designar una villa ubicada en el campo, dedicada normalmente a la explotación agrícola y ganadera. 

 

Hoy en día se pueden visitar los restos de esta villa que gira, como en todas las casas romanas,  en torno a un amplio patio central porticado con un estanque que recogía las aguas de conductos subterráneos. Las habitaciones de estas casas además, se abrían hacia este patio con el fin de recibir luz y ventilación, pues no tenían ventanas (y nunca daban a la calle). Las grandes dimensiones de la villa, así como los restos de una escalera que dan a entender que tenía dos plantas y los mosaicos encontrados en algunas estancias, hacen creer que aquí vivía una familia rica, probablemente la de un patricio, un noble romano. 

 

???? Curiosidad: El nombre de Pomar viene derivado probablemente de la palabra pomarium, que en latín significa “terreno con árboles frutales” ya que se cree que la villa estaba rodeada de este tipo de árboles, en especial de manzanos.  

 

 

Fiestas en Jerez de los Caballeros

Semana Santa de Jerez de los Caballeros

Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Jerez de los Caballeros es una de sus fiestas más célebres y populares. En ella se acuerdan los principales misterios de la Pasión que comienzan en las torres de los 4 templos principales y recorren la ciudad a través de sus calles angostas.

 

 

Festival Templario

La primera vez que conocí Jerez de los Caballeros llegué hasta allí movida por la curiosidad de saber qué relación tenía este lugar con los templarios. Lo que no sabía es que además de la increíble historia que hay detrás también se celebraba un precioso festival, declarado de interés Turístico Regional, para rememorar el paso y la influencia de los caballeros de la Orden del Temple en  Jerez. 

 

Durante los 4 días que dura el Festival Templario, la ciudad se viste con galas del medievo para escenificar una de las épocas más esplendorosas de Jerez de los Caballeros bajo el dominio de la orden del Temple. Un festival lleno de historias y leyendas, de soldados templarios paseando por las calles, de músicos y trovadores que recuerdan a una época pasada y de halcones sobrevolando la ciudad. Si te gusta la historia ¡no puedes perderte este festival!

 

???? Programación. Como En su página web oficial podréis encontrar toda la información relacionada con este Festival Templario. Desde consultar la programación de cada día hasta comprar las entradas para algunas de las actividades como la obra de teatro que se celebra cada año representando la historia de los templarios a su paso por Jerez de los Caballeros.

Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa

Para los amantes de la buena comida y los productos locales, nada mejor que acercarse a este certamen celebrado a principios de mayo donde el jamón ibérico es el principal protagonista. Y es que Jerez de los Caballeros se encuentra en una de las comarcas con mayor producción de cerdo ibérico y durante este “festival de la gastronomía extremeña” podréis degustar algunos de sus manjares con las degustaciones de jamón o las catas de vino de la zona con música en vivo como telón de fondo ¿a que ya estás deseando ir?

 

Puedes consultar toda la información y la programación actualizada aquí. 

Dónde comer en Jerez de los Caballeros

La gastronomía de Extremadura es una de las más desconocidas pero también una de las más sabrosas, variadas y con una calidad inigualable. Desde el jamón ibérico, producto estrella por excelencia, hasta sus vinos o sus quesos, probar alguno de sus platos será una experiencia inolvidable y en Jerez de los Caballeros encontrarás algunos restaurantes donde vivir esta aventura gastronómica.  

 

 

Restaurante Oasis. Un restaurante sencillo y moderno donde disfrutar de una gran variedad de platos realizados con productos de la zona y de temporada. No dejes de probar alguna de sus carnes o uno de sus deliciosos entrantes con foie.  Precio: €€

Restaurante La Espuela. Tapas y platos sencillos, típicos de la zona y con muy buena calidad-precio. Imprescindible probar la carrillada en salsa, la sorpresa ibérica y sus famosas “patatas a la espuela”. El local es pequeño por lo que suele llenarse pronto, tenlo en cuenta si tienes intención de venir. Precio: €

Restaurante Hacienda Arroyo La Plata. Si vas a estar por la zona te recomiendo acercarte hasta este restaurante en el municipio vecino de La Bazana. Se trata de un hotel con restaurante situado a orillas del río Ardila con unas vistas espectaculares y con un menú muy variado lleno de platos típicos extremeños (entre otros más clásicos). Precio: €€

Gastronomía extremeñaLa gastronomía de Extremadura está llena de platos de cuchara, carnes y hortalizas pero también de otros productos estrella como el jamón ibérico, los quesos de oveja y cabra, el pimentón de la Vera o las deliciosas cerezas del Valle del Jerte. 

Si vienes de visita a esta preciosa comunidad no dejes de probar alguno de sus platos típicos:

– Migas extremeñas

– Caldereta de cordero

– Cachuela

– Torta del Casar o de La Serena

Dónde dormir en Jerez de los Caballeros

Si tienes pensando pasar una noche en esta localidad, toma nota de algunos de los alojamientos donde dormir en jerez de los Caballeros:

 

Hotel Los Templarios. Situado a escasos 10 minutos a pie del casco histórico, este hotel de corte clásico tiene habitaciones amplias, bar y restaurante, y una enorme piscina ideal para el calor estival de Extremadura. Puedes consultar fechas y precios aquí.

Hotel Oasis. Se trata de un hotel más sencillo que el anterior pero muy limpio, con habitaciones cómodas y parking en frente para dejar el coche. También cuenta con bar-cafetería, restaurante propio (el mismo que te indiqué en el párrafo anterior) y una terraza con unas vistas increíbles. Puedes consultar fechas y precios aquí.

Jerez Hostel. Un hostel sencillo, moderno y de líneas escandinavas perfecto para pasar una noche en la ciudad sin gastar demasiado. Tiene todo lo que necesitas y la gestión es autónoma, por lo que no tendrás problemas con los horarios de llegada. Puedes consultar fechas y precios aquí.

Hotel Rural Arroyo la Plata. Si buscas algo más “lujoso” y no te importa que no se encuentre en Jerez de los Caballeros, puedes acercarte en coche hasta este hotel situado a orillas del río Ardila. Un hotel precioso y con mucho estilo, decorado con elementos típicos de las casas extremeñas y en un enclave envidiable. Si quieres darte un capricho, este es tu lugar. Puedes consultar fechas y precios aquí.

 

Dónde dormir en Jerez de los Caballeros

Hotel Rural Arroyo la Plata (Imagen de Booking)

Qué ver cerca de Jerez de los Caballeros

Cerca de Jerez de los Caballeros se encuentran algunas localidades muy interesantes de la provincia de Badajoz que no te puedes perder si visitas esta zona:

 

Burguillos del Cerro. Esta pequeña localidad pacense se encuentra a 20 minutos en coche de Jerez de los Caballeros y posee uno de los castillos más importantes de Extremadura. De origen musulmán, se cree que fueron los propios habitantes de los burgos colindantes quienes, cansados de los asedios de los cristianos, construirían esta imponente fortificación. En el año 1230, el pueblo fue conquistado por los Templarios quienes recibirían 10 años más tarde y de manos del propio Rey, el castillo como donación por sus hazañas. 

 

Fregenal de la Sierra. Este coqueto pueblo de casas blancas se encuentra casi en la frontera con Huelva, a 20 minutos al sur de Jerez de los Caballeros y tiene una historia muy interesante, pues debido a su posición geográfica se encuentra en una encrucijada histórica que lo llevó a pasar de mano en mano durante años. Desde formar parte del reino de Sevilla en varias ocasiones hasta ser parte de los dominios de la Orden del Temple hasta su disolución. De hecho, al igual que la localidad anterior el pueblo fue reconquistado a los musulmanes con ayuda de los templarios a los que algunos atribuyen la construcción del castillo (aunque esto no se sabe a ciencia cierta).

 

 

 

Espero que disfrutes de Jerez de los Caballeros

¡Gracias por leerme!

♡♡♡

Información útil

En este apartado te traigo información muy útil para que organices tu propia visita a Jerez de los Caballeros:

  En el primer punto encontrarás un mapa con todas las localizaciones indicadas en el este artículo incluidos lugares que visitar, restaurantes y hoteles.

  En el segundo punto encontrarás información de otros artículos sobre Badajoz para que sigas organizando tu viaje por esta increíble y tan desconocida provincia extremeña.

  En el tercer punto te he dejado una cajita con inspiración sobre otras localidades del norte de Extremadura.

  En el cuarto punto tienes todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes por libre.

 

RECUERDA QUE UTILIZANDO ESTOS ENLACES NO VAS A PAGAR MÁS, INCLUSO ALGUNOS TIENEN DESCUENTOS PARA TI. CON ELLOS ME AYUDAS A SEGUIR CREANDO CONTENIDO PARA EL BLOG Y A SEGUIR CUMPLIENDO MI SUEÑO.

 

Continúa organizando tu visita por Extremadura

Últimos posts

Viana do Castelo es una de las ciudades más bonitas y desconocidas del Norte de Portugal. Situada a orillas del río Limia y a las puertas del océano Atlántico, sus orígenes están ligados indiscutiblemente al mar desde la pesca del bacalao hasta su historia de amor con la Era de los Descubrimientos. Además, se encuentra muy cerquita de Oporto y de la frontera con Galicia ¿te apetece conocerla conmigo?…

Ourense

Descubre la concentración de hórreos más grande de España y adéntrate en la historia de Galicia visitando A Merca (Ourense).…

Pontevedra

Uno de los senderos azules más bonitos de la provincia de Pontevedra es el que te lleva hasta Cabo Udra, en Bueu. Una ruta senderista sencilla, con vistas al mar y con uno de los mejores atardeceres de toda Galicia ¿te vienes a descubrirla conmigo?…

OTROS ARTÍCULOS SOBRE EXTREMADURA

10 cosas que ver y hacer en Trujillo

 

 

ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE A ESPAÑA

✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a España

🛏 Duerme en los mejores hoteles de España al mejor precio

🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio

🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar España

📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de España

🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje

🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar  por Europa en autobús.

🩺 Consigue un descuento en tu  para estar tranquilo mientras disfrutas de España

🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.

 

 

Siguiendo Ariadna:

Últimas publicaciones de
  • - julio 20, 2023
  • - septiembre 27, 2022
  • - julio 30, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.