Guía para visitar las Islas Cíes
LAS ISLAS PARADISÍACAS DE GALICIA
Las paradisíacas Islas Cíes son probablemente uno de los tesoros más queridos por los gallegos y no es para menos, pues tener unas islas tan increíbles en nuestra tierra es para sacar pecho ¿o no? En este artículo encontrarás un montón de información útil para organizar tu viaje a estas islas y disfrutar cada rincón al máximo ¡bienvenidos al paraíso!
¿Cómo llegar a las Islas Cíes?
Visitar las Islas Cíes es muy sencillo si sabes cómo: solo necesitas solicitar un permiso a la Xunta de Galicia y una vez concedido, reservar tus billetes de barco. Es posible también acceder en barco privado para lo que deberás igualmente solicitar el permiso de la Xunta.
Los barcos salen desde diferentes puntos de las Rías Baixas con diferentes navieras, y el precio ronda los 20€ (varía dependiendo de la temporada pero nunca alcanza esta cifra). Recuerda que antes de embarcar tienes que pasar por las oficinas de la naviera para que te impriman los billetes ya que no es suficiente con la información del email.
En el siguiente artículo te explico paso a paso cómo realizar los trámites para visitar las Islas Cíes.
⛵️ Si no quieres llevarte quebraderos de cabeza, te recomiendo que adquieras tus billetes mediante una agencia como Civitatis: el precio es el mismo (el oficial) y no tendrás que solicitar el permiso a la Xunta porque ellos mismo te lo facilitarán junto a los billetes sin ningún coste adicional.
Qué ver y hacer en las Islas Cíes
Al contrario de lo que algunos puedan pensar, las Islas Cíes no son solo una playa de arena blanca y aguas cristalinas sino que cuentan con otros atractivos que pueden hacer de tu día (o fin de semana) una de las mejores experiencias que vivir en Galicia ¡te cuento todo lo que puedes hacer!
Senderismo
Visitar las Islas Cíes no solo significa playas paradisiacas sino también y sobre todo caminar. Y es que existen 4 rutas todas ellas bastante sencillas y muy bien señalizadas, con las que podrás recorrer ambas islas de una punta a la otra. Aunque si quieres hacer solo 1 o 2 te recomiendo Alto do príncipe y Faro de Cíes ¡son mis favoritas!
Ruta do Faro de Cíes (amarilla). Esta preciosa ruta que te llevará hasta el Faro de Cíes comienza en la caseta de información y transcurre a lo largo de 3,5 km (solo ida) donde encontrarás una gran variedad de paisajes.
Ruta do Faro da Porta (verde). Un tranquilo y suave paseo al lado del mar de tan solo 2,6 km (solo ida) cuya meta es el Faro da Porta con vistas a la Isla de San Martiño, una de las 3 islas que conforman el archipiélago de las Islas Cíes.
Ruta do Alto do Príncipe (azul). Una de las rutas más sencillas y cortas con tan solo 1,7 km (solo ida) pero con una de las vistas más alucinantes e icónicas de la isla ¡imprescindible!
Ruta do Faro do Peito (roja). Esta ruta de 2,5 km (solo ida) recorre la Isla Norte hasta el Faro do Peito o Monte Agudo, desde donde tendrás unas vístalas de la Isla de Ons.
🥾 Más info: Si eres un amante del senderismo en este artículo sobre las Rutas Senderistas de las Islas Cíes encontrarás toda la información ampliada para no perderte ni un rinconcito de este paraíso.
Snorkel
Además de disfrutar del sol en las maravillosas playas y calas de la isla también puedes adentrarte en sus aguas cristalinas (solo apto para valientes) para descubrir sus más de 100 especies marinas, al fin y al cabo las Islas Cíes forman parte de un Parque Nacional en el que la mayor parte de su superficie es mar.
Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar esta actividad en la recepción del camping (no se hacen reservas por internet), donde te proporcionarán todo lo necesario para hacer snorkel incluido el traje de neopreno.
🤿 Snorkel por libre. Si quieres hacer snorkel por libre es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones:
– no te olvides de llevar el neopreno incluso en verano, las aguas del atlántico suelen estar bastante frías
– antes de ponerte a bucear pásate por el centro de información para comprobar en qué zonas de las islas está permitido hacer snorkel
– si quieres utilizar cinturón de plomos debes solicitar permiso para ello
– por supuesto, no hace falta decir que no puedes tocar, alimentar o llevarte nada de estas islas ¡respeta la vida marina!
Bajo las estrellas
¿Sabías que todo el Parque Nacional das Illas Atlánticas ha sido elegido como destino starlight? Esto quiere decir que es uno de los mejores lugares del mundo para contemplar las estrellas. Evidentemente esto solo es posible si te quedas a dormir allí así que no te olvides de mirar al cielo antes de meterte en la tienda de campaña ¡es uno de los planes más románticos que puedes hacer si decides visitar las Islas Cíes!
Pero si esto no es suficiente para ti o si eres un amante de la astrología, puedes contratar una ruta guiada con un experto que te llevará por algunos lugares de la isla donde te describirá las principales constelaciones, planetas y estrellas del universo. La actividad cuesta 6 € para adultos.
Vamos a la playa
Por supuesto además de todas estas actividades en las Islas Cíes puedes disfrutar de algunas playas y calas paradisíacas más allá de la Playa de Rodas aunque te prometo que cuando la veas (esta playa) te parecerá uno de los mejores lugares que has visto en la vida.
Area das Rodas. ¿Como no empezar por esta playa con lo bonita que es? Y es que por muy famosa que se haya hecho desde que en 2007 el periódico británico The Guardian la declarada como “la playa más bonita del mundo”, la verdad es que sigue siendo espectacular. Un arenal de más de 1 km de longitud que parece unir la Isla Norte con la Isla del Faro ¡te enamorarás!
Area dos Bolos. Justo al final de la Playa de Rodas se encuentra esta pequeña playa conocida también como Praia das Conchas por la cantidad de ellas que inundan la arena ¡ojo con los pies! Personalmente no es de mis favoritas porque suele tener bastantes algas y hay demasiadas conchas rotas en la arena haciendo un poco difícil el camino hacia el agua.
Area das Figueiras. Esta playa nudista está protegida de las miradas indiscretas por un pequeño bosque de árboles que discurren entre la playa y el camino. No es tan grande como la de Rodas pero es bastante extensa y “salvaje”. Es una de mis playas favoritas, el entorno hace que me parezca una maravilla de lugar y puedes ir perfectamente aunque no hagas nudismo.
Area de Nosa Señora. Esta pequeña playa es tar de mis favoritas, está situada en la Isla del Faro por lo que es ideal si vas a hacer la Ruta do Faro de Cíes. Está más resguardada del viento que las anteriores y tiene unas vistas espectaculares a la Isla Sur o de San Martiño. Intenta ir pronto porque en los días de sol se llena en seguida.
Area da Cantareira. Es probablemente la playa menos concurrida de las Islas Cíes y es que en vez de arena tienes cantos rodados (de ahí el nombre) además de que se vuelve práctiv¡comente inexistente con la marea alta. Sin embargo, es un lugar muy tranquilo y una de las mayores zonas de cría de pulpo (aunque como ya sabrás, está prohibido tocar a ningún animal o planta de la isla).
🏖 ¿Qué significa “Area”? Area en gallego significa no solo “arena” sino también “playa”.
Me gusta respetar dentro de lo posible el nombre original de los lugares y es por eso que en vez de Playa de Rodas puedes leer “Area das Rodas”.
¿Dónde comer?
Aunque siempre tienes la opción de llevarte tu propia comida a las Islas Cíes no temas si en medio de tu maravilloso día te quedas sin suministros pues en las islas encontrarás todo lo que necesitas (tampoco vayas a esperar un restaurante de sushi o algo así, he dicho “lo que necesitas” no lo que deseas 😜).
Restaurante del Camping. Es probablemente la opción más cómoda porque no tendrás que desplazarte mucho al levantarte o al acostarte. Cuenta con dos opciones: el autoservicio con platos más sencillos y el servicio en mesa, con platos más elaborados (también más caros). Los horarios suelen ser de 8:30 – 11:30 h (desayuno), 13:30 – 16 h (comida) y 21 – 23 h (cena).
Restaurante Rodas. Se encuentra situado junto al muelle donde desembarcan los barcos en las Islas Cíes así que será el primero que verás al llegar. Es ideal si vas a pasar solo un día en la isla por su posición cerca del barco y también si vas a estar mucho tiempo en la Playa de Rodas. Los precios son parecidos al anterior.
Bar Restaurante Serafín. Situado justo al otro lado de la Playa de Rodas y del restaurante anterior, ofrece buenos platos de pescado a un precio razonable. Además tiene una terraza con vistas al mar estupenda aunque quizás no es tan accesible como el resto de locales.
Bocadillos Begoña. Situados por encima del restaurante anterior es probablemente el lugar más económico de la isla pero claro, solo ofrece bocadillos y bebidas.
Dormir en las Islas Cíes
La única forma de dormir en las Islas Cíes es haciendo camping ya que no existen hoteles u otro tipo de alojamientos. Para ello solo tienes que reservar tu plaza en la web del camping y ellos mismos te facilitarán el permiso de la Xunta para que puedas comprar los billetes de barco (además al acampar, tienes garantizada la plaza del barco siempre).
El camping se encuentra situado en la Isla del Faro, a poco más de 10 minutos del muelle donde te deja el barco y rodeado por un mágico pinar. Para acampar tienes la opción de llevar tu propia tienda o de alquilar una de las que poseen en el camping y los precios evidentemente varían según la opción que elijas pero también según la temporada en la que vayas (temporada baja: junio & septiembre | temporada alta: julio & agosto).
🏕 Camping Islas Cíes: Si te ha picado el gusanillo y te apetece saber un poco más sobre el camping, en este artículo te cuento mi experiencia con un montón de información para que puedas acampar en Islas Cíes.
Consejos y recomendaciones
Visitar las Islas Cíes es una experiencia maravillosa pero si quieres que se convierta en inolvidable mejor presta atención a estos conejillos personales:
Gaviotas. Seguro que has oido hablar ya sobre las famosas gaviotas robabocadillos de las Islas Cíes pero si eres de esos que no tienen ni idea de lo que hablo, sigue leyendo. En estas islas (y en general en la zona de Vigo) las gaviotas han desarrollado habilidades especiales para robar comida, ya sea de tu mochila abierta o directamente de tus manos, y además lo hacen sin ningún pudor así que de verdad ten cuidado cuando vayas a comer si no quieres quedarte sin bocadillo.
Crema solar. Esta es otra de las cosas típicas de las islas y es que el sol aquí parece salido directamente de Marte o de cualquier otro planeta del sistema solar porque como no te protejas muy, pero que muy bien, acabarás quemado. Por favor, poneros crema de alta protección con regularidad y protegeros la cabeza del sol ¡os lo digo por experiencia!
Aguas gélidas. Eso de que las aguas de las Islas Cíes están frías… pues sí, para que nos vamos a engañar pero otra cosa te digo, el que ha pasado los veranos en un pueblo de interior bañándose en el río cada tarde (como es el caso) te dirá que el agua está “fresquita”. De no ser el caso, avisado estás…
Tu basura es tuya. Y es que no encontrarás papeleras en las Islas Cíes así que todo lo que te lleves tendrás que volver a traerlo contigo. Recuérdalo sobre todo si vas a acampar, tu basura es tuya y no puedes dejarla en la isla ¡respétalo para que este lugar siga siendo lo que es!
Perritos no. Lamentablemente los perros no pueden visitar las Islas Cíes a menos que sea perros guía así que probablemente no verás ningún adorable peluchito correteando por ahí.
Información útil
En este apartado te traigo información muy útil para que puedas visitar las Islas Cíes y otros rincones maravillosos de Galicia:
▸ En el primer punto encontrarás información otros artículos sobre las Islas Cíes para que sigas organizando tu viaje a este paraíso gallego.
▸ En el segundo punto te he dejado una cajita con inspiración sobre otras rutas por la Rías Baixas.
▸ En el tercer punto tienes todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes por libre.
RECUERDA QUE UTILIZANDO ESTOS ENLACES NO VAS A PAGAR MÁS, INCLUSO ALGUNOS TIENEN DESCUENTOS PARA TI. CON ELLOS ME AYUDAS A SEGUIR CREANDO CONTENIDO PARA EL BLOG Y A SEGUIR CUMPLIENDO MI SUEÑO.
Continúa organizando tu viaje por las Islas Cíes
INSPIRACIÓN: DESCUBRE LAS RÍAS BAIXAS
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A GALICIA
✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Galicia
🛏 Duerme en los mejores hoteles de Galicia al mejor precio
🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio
🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Galicia
📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de Galicia
🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje a Galicia
🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por España y Europa en autobús.
🩺 Consigue un descuento en tu para estar tranquilo mientras disfrutas
🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.
¡PINEA PARA LEER MÁS TARDE!
Deja una respuesta