Galician Noir
O cómo el thriller se enamoró de Galicia
Los thrillers gallegos no han parado de crecer en los últimos años y no solo en España, sino a nivel intencional. Y es que Galicia está de moda: nuestra lengua, nuestros pasajes, nuestra forma de vivir la vida más despacio… hacen que esta tierra se convierta en el escenario perfecto para rodar lo que en el mundo anglosajón ya se conoce como “Galician Noir”, o lo que es lo mismo, series gallegas de tintes oscuros que han llegado para quedarse.
Fariña
Todo empezó con Fariña, una serie ambientada en el narcotráfico de los años 80 en Galicia. De repente, en las televisiones de toda España aparecían grandes actores gallegos con su maravilloso acento y unos impresionantes decorados (reales) de fondo como la Praia das Furnas (Porto do Son) o Cambados, el pueblo de Sito Miñanco ¡era el comienzo del boom de las series gallegas!
Fariña se convirtió en un gran fenómeno televisivo al emitirse a nivel nacional pero lo que quizás no sabías es que la serie está basada en el libro de Nacho Carretero que lleva el mismo nombre. Un libro que trajo consigo mucha polémica provocando incluso que durante unos meses estuviera prohibida su comercialización debido a una orden judicial (el exalcalde de O Grove, Alfredo Bea Gondar interpuso una demanda al autor por injurias) aunque poco después se permitió de nuevo su venta. Si te interesa el libro, puedes encontrarlo aquí.
Algunos escenarios de la serie: la Praia das Furnas en Porto do Son (A Coruña), el precioso pueblo de Cambados (Pontevedra), la Illa da Toxa en O Grove (Pontevedra) o la localidad de Noia en la ría de Muros (A Coruña).
¿Por qué Fariña? Lo más probable es que sepas a qué se debe el nombre de esta serie pero para los más despistados o para los que no son de España, la palabra “Fariña” significa harina en castellano, y es el nombre vulgar con el que se conoce a la cocaína. Ahora todo tiene sentido ¿verdad?
O sabor das Margaridas
Aunque esta “pedazo de serie” no se volvió famosa hasta su emisión en Netflix en Marzo de 2019, lo cierto es que en Galicia ya disfrutábamos de ella desde el 2018. Nuestra Galicia, tan gris, tan verde, tan triste, tan profunda… reflejándose en las pantallas de medio mundo, demostrando que esta tierra y esta lengua tienen mucho que decir (porque sí, como todas las series de Netflix, se puede escuchar en V.O. es decir, en gallego).
O sabor das Margaridas (El sabor de las margaritas, en castellano) es una de esas series gallegas que no pasan desapercibidas: ambientada en el ficticio pueblo de Murias, donde nunca pasa nada y todos parecen mirar hacia otro lado ante la realidad. Un thriller lleno de intrigas y misterios que llevarán a su protagonista, una novata de la Guardia Civil a investigar la sospechosa desaparición de una joven.
Algunos escenarios de la serie: la Ribeira Sacra, el Pazo de Adai en O Corgo (Lugo) o Monforte de Lemos.
Cruzando fronteras. La serie tuvo muchísimo éxito a nivel mundial convirtiéndose incluso en una de las 10 ficciones de habla no inglesa más vistas tanto en Reino Unido como en Irlanda. Además, se acaba de estrenar la segunda temporada en Netflix ¿a qué esperas para verla?
El desorden que dejas
De nuevo un libro convertido en serie, esta vez de mano de Carlos Montero Castiñeira. El desorden que dejas, estrenada en Netflix en noviembre de 2020, es una serie española (esta vez en castellano) rodada principalmente en Celanova, una preciosa villa ourensana que simula ser Novariz, el pueblo ficticio en el que se desarrolla toda la trama.
La serie cuenta la historia de una profesora de literatura que se traslada al pueblo de su pareja, para sustituir a una mujer cuyo pasado la perseguirá hasta límites insospechados. Una miniserie de 8 episodios, tan intensa y adictiva, que terminarás antes de que se acaben tus palomitas. Si te has quedado con ganas o te van más los libros, aquí tienes el libro de El desorden que dejas.
Algunos escenarios de la serie: el Monasterio de San Salvador en Celanova, las Termas Romanas de Bande, la Avenida de la Marina en A Coruña o la mágica Ribeira Sacra.
Escritor, guionista y director. ¿Sabías que el escritor de la novela en la que se basa la serie también es guionista y productor de cine y televisión en España? De hecho es el creador de series como Física o Química y Élite, además de la nombrada El desorden que dejas.
Por cierto, la Banda Sonora de la serie me encanta así que os comparto una lista de reproducción de Spotify que he encontrado con todas las canciones. Mi favorita es Turnedo ¿cuál es la tuya?
Auga Seca
Auga Seca (Agua Seca en castellano) es una de las nuevas incorporaciones a este elenco de series “noir” con alma gallega. Una coproducción gallego-portuguesa que con su estreno en abril, se convirtió en la primera serie de habla gallega en emitirse a través de HBO.
Este thriller comienza con el aparente suicidio de un joven en el Puerto de Vigo pero las cosas nunca son lo que parecen a simple vista y una oscura historia comienza a desengranarse con el paso de los capítulos. Una serie que ha llegado para quedarse, pues ya se está rodando la Segunda Temporada y es que ¡las series gallegas están de moda!
Algunos escenarios de la serie: el Puerto y el Real Club Naútico de Vigo, la Praça do Comércio de Lisboa o ¡la calle en la que vivo en Vigo!
La Unidad
La última de estas series gallegas (aunque rodad en castellano) es La Unidad, un thriller policíaco basado en el trabajo de una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en terrorismo yihadista. La serie en sí no tiene nada que ver con las anteriores pero quería incluirla porque además de ser un thriller y de contar con varios actores gallegos en su elenco, está ambientada al 85% en Galicia.
A pesar de que la trama se basa en lugares tan diferentes como Toulouse, Nigeria o Siria, Galicia fue el escenario que dio vida a muchos de estos lugares lejanos (y no tan lejanos). Así pues, la parte de Gerona se rodó en un centro comercial en Ferrol, Siria era una fábrica abandona de cerámica de Vigo y Nigeria tiene el aspecto del Monte Neme en Carballo.
Algunos escenarios de la serie: el Monte Name en Carballo (A Coruña), el lago artificial de As Pontes (A Coruña) o una antigua Fábrica de Cerámica en Vigo (Pontevedra).
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A GALICIA
✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Galicia
🛏 Duerme en los mejores hoteles de Galicia al mejor precio
🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio
🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Galicia
📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de Galicia
🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje a Galicia
🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por España y Europa en autobús.
🩺 Consigue un descuento en tu para estar tranquilo mientras disfrutas
🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.
Deja una respuesta