Canastros da Merca
La mayor concentración de hórreos de España
En este pequeño y coqueto pueblo de Ourense llamado A Merca, se encuentra la mayor concentración de hórreos de toda España (y la segunda de Europa): nada más y nada menos que 34 construcciones que forman parte de la cultura y de la historia de Galicia. Son los conocidos como “Canastros da Merca”.
Pero los Canastros da Merca no siempre se encontraron aquí, cada uno de ellos pertenecía a un vecino del pueblo y fueron ellos quienes los cedieron para que en los años 70 fueran trasladadas a su ubicación actual, conocida como “Campo da Feira” a condición de que los conservarán para la posteridad. Actualmente están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC).
🧐 ¿Qué es un hórreo? Los hórreos (o canastros) son construcciones típicas de algunos países que servían para conservar y guardar algunos alimentos, principalmente el cereal, de los animales y de la humedad, de ahí que se construyeran sobre pilares de piedra que los mantenían alejados del suelo y con ranuras en las paredes de madera que favorecían la ventilación de los alimentos.
En España son muy típicos en Galicia y Asturias, aunque también pueden encontrase algunos en las provincias de León, Zamora, Cantabria, País Vasco o Navarra. En el extranjero hay construcciones similares en el norte de Portugal, en Suecia, Noruega, Suiza, Polonia e incluso en Japón aunque de formas un poco más diferentes.
Se cree que sus orígenes son muy antiguos: algunos hablan del Imperio Romano, otros de culturas anteriores y aunque posiblemente deriven o evolucionaran a raíz de ellos, lo cierto es que las construcciones actuales datan en su mayoría de los siglos XVII-XX con la introducción del cultivo del maíz en Galicia al inicio y los procesos desamortizadores del siglo XIX posteriormente hasta su desuso en prácticamente todos las zonas en el siglo XX. Y aunque hoy en día aún hay aldeas en las que se siguen utilizando, la gran mayoría han pasado. formar parte del patrimonio cultural de Galicia o como objetos de decoración.
🧐 ¿Sabías que…? En Galicia existen más de 30 nombres para referirse a un hórreo dependiendo de la zona en la que te encuentres. Los nombres son muy variados, desde cabazo hasta cabaceira pasando por paneira o piorno, y por supuesto catastro, de ahí los “Canastros da Merca”.
Cómo llegar
Los Canastros da Merca (u Hórreos da Merca) se encuentran a menos de 20 minutos en coche de la ciudad e Ourense por lo que son una visita ideal si vas a pasar unos días por la capital de esta provincia. También es fácil acceder a ellos desde otros puntos de Galicia ya que puedes conducir por la autovía prácticamente hasta 10 minutos antes de llegar al pueblo, donde debes desviarte.
Dónde dormir
Lo ideal para conocer esta zona es elegir un “campamento base· y dese ahí moverse por los diferentes lugares que quieras conocer. Si tu intención es conocer el norte de la provincia, la mejor opción es elegir Ourense porque además cuenta con una mayor oferta de alojamientos. Pero si vas a hacer una ruta por el sur, yo elegiría algún lugar como Celanova o Verín.
Otros lugares de interés cercanos
Hay muchísimos lugares increíbles que ver en Ourense, aquí te dejo algunos de ellos, todos a 15 minutos de los Canastros da Merca:
Celanova. Situada en la Comarca da Terra da Celanova, esta preciosa localidad tuvo su máximo esplendor en la Alta Edad Media y cuenta con algunos lugares muy interesantes como el Monasterio de San Salvador.
Castro de Caastromao. Si te interesa conocer un poco más los orígenes de Galicia nada como acercarse a este precioso castro que data de la Edad de Hierro. Este yacimiento arqueológico se encuentra a 732 metros de altitud, en un lugar conocido como Santa María de Castromao.
Allariz. Es uno de los pueblos más bonitos de Galicia y uno de los imprescindibles si visitas esta provincia. Además, como se encuentra tan cerquita de los Hórreos da Merca es ideal para hacer una visita combinada desde Ourense.
Combarro. Si te gustan los hórreos no dejes de visitar los que probablemente son los más famosos de Galicia (y con razón) y que se encuentra en el precioso pueblo de Combarro. Estos hórreos tienen además la particularidad de que muchos de ellos se encuentran mirando hacia la ría por lo que la postal de este lugar será inolvidable. En el blog encontrarás un artículo muy completo sobre todo lo que puedes ver y hacer en Combarro ¡échale un ojo!
Información útil
En este apartado te traigo información muy útil para que organices tu propia visita a Ourense:
▸ En el primer punto encontrarás información de otros artículos sobre la provincia de Ourense para que sigas organizando tu viaje por esta preciosa ciudad del norte de Portugal.
▸ En el segundo punto te he dejado una cajita con inspiración sobre otras localidades del norte de Galicia.
▸ En el tercer punto tienes todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes por libre.
RECUERDA QUE UTILIZANDO ESTOS ENLACES NO VAS A PAGAR MÁS, INCLUSO ALGUNOS TIENEN DESCUENTOS PARA TI. CON ELLOS ME AYUDAS A SEGUIR CREANDO CONTENIDO PARA EL BLOG Y A SEGUIR CUMPLIENDO MI SUEÑO.
Continúa organizando tu viaje por Ourense
OTROS ARTÍCULOS SOBRE GALICIA
Descubre la Ribeira Sacra : ruta en coche de 3 días
Guía para visitar las Islas Cíes
Deja una respuesta