GALICIA, ESPAÑA
Combarro: tierra de hórreos
________
Combarro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia, un lugar mágico situado en las Rías Baixas y repleto de pequeños hórreos de granito mirando hacia al mar como barcos piratas preparados para zarpar en cualquier momento. Prueba de ello es que desde 1972 está declarado BIC (Bien de Interés Cultural) como conjunto histórico y artístico ¿quieres saber todo lo que puedes ver en Combarro?
¿Dónde está Combarro?
Existe en Galicia una zona repleta de brazos de mar que se adentran por la costa oeste bailando al compás de las mareas: las Rías Baixas. Este maravilloso regalo de la naturaleza se divide en 4 rías principalmente: la Ría de Vigo, la Ría de Muros-Noia, la Ría de Arousa y la Ría de Pontevedra. Y es en esta última, en la Ría de Pontevedra, donde se encuentra el hermoso pueblo de Combarro.
📝 Consejo: Combarro es un pueblo muy turístico por lo que en verano suele estar lleno de gente hasta los topes. Si no te gustan las aglomeraciones, evita ir en esta época o intenta madrugar un poco para no encontrarte con tantos turistas que vienen desde otras localidades cercanas o incluso en autobuses de excursiones por las Rías Baixas.
Cómo llegar
🚘 COCHE. La mejor manera para llegar a Combarro es en coche pues no sólo tienes más libertad de horarios sino que puedes aprovechar para ver otros lugares interesantes de la zona. Desde Pontevedra apenas hay 7 km hasta aquí (unos 15 minutos aproximadamente) mientras que si vienes desde Vigo tendrás que recorrer unos 35 km (más o menos 35 min). También tienes la posibilidad, aunque está más lejos, de venir desde Santiago de Compostela (1 hora aprox).
🚌 AUTOBÚS. Otra opción si no quieres conducir es la de coger el autobús, sobre todo si te estás alojando en alguna localidad cercana como Pontevedra. Existen varios autobuses de la compañía Monbus que salen desde diferentes puntos de Galicia y que pasan por Combarro. Puedes consultar precios y horarios en su web.
Dónde aparcar
Aparcar en Combarro es bastante sencillo (y gratis) sino hay una gran cantidad de turistas, cosa que en verano es bastante complicado que suceda. Pero tranquilo, no todo está perdido, estas son las opciones que tienes para aparcar:
Carretera PO-308. Si vienes desde Pontevedra, justo a la entrada de Combarro encontrarás varios aparcamientos gratuitos a lo largo de esta carretera.
Muelle. Cerca del puerto deportivo encontrarás varias plazas donde poder aparcar gratis. Se encuentra justo al final del pueblo si vienes desde Pontevedra.
Club Náutico. Otra opción aunque de pago es dejar el coche en el aparcamiento del Club Naútico de Combarro.
🗺 Mapa con parkings: en el mapa que encontrarás al final del post te he señalado los puntos donde se encuentra el parking para que puedas acceder a ellos más fácilmente desde Google Maps.
Qué ver en Combarro
Conocer este pequeño pueblo de las Rías Baixas es muy sencillo y en un sólo día podrás disfrutar de todos sus encantos. El centro histórico de Combarro se divide principalmente en dos calles: Rúa Praza da Chousa y Rúa do Mar en con las que podrás recorrerte todo el pueblo de una punta a otra. Estas son los lugares imprescindibles que ver en Combarro:
Praia do Padrón
Quizás no sea la mejor playa para bañarse (la marea baja y las algas no son muy tentadoras) pero te aseguro que es una de las que mejores vistas tiene de toda Galicia. Y es que desde esta pequeña porción de arena fina podrás contemplar una de las panorámicas más bonitas de Combarro, donde los pequeños hórreos de piedra se encuentran situados uno al lado de otro como barcos dispuestos a zarpar ¿preparado para conocer uno de los pueblos más bonitos que has visto nunca?
Praza da Fonte
Es la primera plaza que encuentras si entras en el pueblo por la playa o la última si vienes desde el puerto. En ella encontrarás una fuente de piedra y uno de los 7 cruceiros que “protegen” el pueblo. Además, de esa plaza sale una calle conocida como “Rúa Cega” debido a que es la única zona del casco antiguo de Combarro en el que las casas no miran al mar, seguramente porque sus habitantes se dedicaban a la agricultura o otras labores.
🧐 Cruceiro: los “cruceiros” son construcciones religiosas formadas generalmente por una cruz de piedra muy características de la arquitectura popular de Galicia y Portugal (aunque se pueden encontrar en otras regiones e incluso en Irlanda o Inglaterra). Normalmente se encuentran situados en un cruce de caminos y se cree que su función principal era la de cristianizar lugares de culto paganos, donde se celebraban reuniones de brujas o de almas en pena. De echo, durante años los cruceiros han sido considerados como símbolos sagrados de protección.
En Combarro todos los cruceiros poseen dos figuras en la parte alta de la cruz: una representación de Cristo y otra de la Virgen. Esto es algo normal en los cruceiros, lo realmente curioso es que en este pueblo casi todos ellos están situados de tal manera que la figura de Cristo mira hacia la tierra y la de la Virgen hacia el mar…
O Peirao
¿Sabías que “peirao” en gallego es un sinónimo de muelle? De ahí que esta pequeña plaza que en sus orígenes era un puerto de pescadores haya adquirido este nombre. O Peirao es desde hace años el corazón de Combarro, un lugar donde no sólo se descargaba el pescado sino en el que se intercambiaban otros alimentos. Aquí acudían a diario las mujeres (verdaderas administradoras de la economía familiar) para comprar, vender o intercambiar pescado y otros productos agrícolas.
Hoy en día, es un lugar lleno de bares y tiendecitas de souvenirs donde tomarse algo bien fresquito mientras se disfruta del sol con las mejores vistas de la ría.
Igrexa Parroquial de San Roque
Esta pequeña iglesia construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua capilla, es de estilo barroco y está consagrada al patrón de Combarro: San Roque. Se dice que este santo desbancó al anterior patrón de la villa (San Sabastián) al producirse en el pueblo una plaga de peste que “obligó” a sus habitantes a preferir a San Roque, santo protector de las enfermedades. No dejes de pasear por la Rúa de San Roque ¡el suelo de esta calle nace literalmente de la roca y es espectacular!
🎉 Fiesta popular: cada año tiene lugar en Combarro una fiesta muy popular y querida entre sus habitantes, en la que la talla de San Roque es sacada en procesión cada 16 de agosto.
Además en esa misma semana tiene lugar un feria gastronómica, la “Festa do Mexilón” donde podrás degustar mejillones de la ría cocinados de diferentes formas: al vapor, en escabeche, a la vinagreta… ¿cuál es tu favorita?
Praza de San Roque
Para mí, es la plaza más bonita y mágica de Combarro. Situada literalmente encima de una gran roca de granito sobre la que se levanta otro de sus bonitos cruceiros, esta plaza tiene algo especial sobre todo cuando el sol de la tarde toca con sus rayos las piedras de las casas. En ella también encontrarás un precioso edificio construido en piedra que hoy en día es sede de la Casa de la Cultura.
Si rodeas este edifico hacia abajo en dirección a la Rúa do Mar, encontrarás un coqueto rincón con un hórreo que parece estar alejado de las miradas de los más curiosos ¡no te lo pierdas, es un lugar perfecto para sacar una foto!
Rúa do Mar: la calle de los Hórreos
Es la calle más popular y con más encanto den Combarro pues paseando por ella podrás contemplar de cerca los bonitos hórreos que miran al mar como barcos preparados para salir a pescar. Esta calle es muy animada y además de ver estas construcciones tan típicas de Galicia podrás comprarte una souvenir en una de sus pequeñas tiendecitas de artesanía o comer un delicioso arroz con marisco recién traído de la ría ¡se me hace la boca agua sólo de pensarlo!
🌽 ¿Qué es un hórreo? los hórreos son construcciones destinadas a guardar y a conservar alimentos. Se caracterizan por permitir la ventilación a través de ranuras en sus paredes y por elevarse sobre pilares, manteniendo así los alimentos alejados de la humedad y de los animales. En ellos se guardan todo tipo de alimentos pero sobre todo cereales como el maíz o el trigo, o también las patatas.
Son muy típicos de de Galicia, Asturias, León o Zamora, así como de algunas zonas del norte de Portugal aunque se pueden encontrar por toda Europa con diferentes formas y tamaños.
En Combarro son muy conocidos por estar literalmente mirando hacia el mar. Esto se debe a que el modo que empleaban sus habitantes para ir a sus campos de cultivo eran las barcas y por ello, tener estos “almacenes de comida” tan cerca del mar les permitía descargar los alimentos con facilidad.
Praza Peirao da Chousa
Esta gran plaza situada al lado del Club Náutico se extiende como un brazo infinito convirtiéndose en la calle peatonal más larga de Combarro y atravesando de una punta a otra todo el pueblo. Es por decirlo de alguna manera, el final o el inicio de la visita al corazón de esta villa llegando hasta la pequeña Praza da Fonte.
Dónde comer
En Combarro existen varios restaurantes donde degustar algunos de los mejores mariscos y pescados de la Ría. Estos son algunas de mis recomendaciones:
Taberna Leucoiña. Aunque había leído todo tipo de opiniones sobre este lugar lo cierto es que a mí me gustó mucho. Con unas vistas impagables sobre la Ría de Pontevedra, posee varios platos de marisco en la carta así como algunas carnes. Mi recomendación: el arroz con carabineros ¡jugoso y muy rico!
O Bocoi. Otro de los restaurantes ricos de Combarro es esta bodega típica que cuenta también con una terraza con vistas a la Ría. Por supuesto la carta también cuenta con todo tipo de mariscos, pescados y unos arroces deliciosos (lo sé, tengo predilección por el arroz de marisco 😋).
O Peirao. Si quieres algo más sencillo aunque igual de rico y típico puedes venir a este restaurante situado en la plaza que lleva su nombre y como no, con unas vistas inmejorables. También es una buena opción para tomarse un vermut o una Estrella Galicia mientras te da el solecito en su terraza, además ponen unos pinchos de empana de maíz ¡para chuparse los dedos!
Bar Pedramar. Un lugar acogedor y con un trato excelente donde pararse a tomar unas tapas o directamente, darte una buena comilona. Mariscos deliciosos y postres caseros ¡no dejes de probar sus zamburiñas!
📝 Consejo: Estando en Combarro (y con esto quiero decir en la ría) lo más típico es pedirse algún plato de marisco o de pescado recién pescado esa misma mañana. Entre las joyas de la corona se encuentran las zamburiñas, los mejillones y las nécoras. También podéis hacer como nosotros y pediros un arroz de marisco: arroz con carabineros (foto), arroz negro de chocos, arroz con pulpo o arroz con bogavante.
Otra de las cosas típicas de este pueblo son sus licores de orujo de todos los sabores: encontrarás desde Licor de fresa hasta Licor de piña, pasando por la tradicional Crema de Orujo o, para los más atrevidos, el Licor Café.
Excursiones cerca de Combarro
Son muchas las excursiones que se pueden hacer desde Combarro pero si lo que quieres es pasar el día por esta zona yo te recomiendo estas dos opciones. Ambas están muy cerca de esta localidad y son perfectas para combinar con la visita a Combarro dado que el pueblo es bastante pequeño y se ve en poco tiempo.
Monasterio de San Xoán de Poio. Se trata de un monasterio medieval de estilo barroco perteneciente a la orden de los benedictinos cuya fecha de construcción es difícil de concretar. Y aunque se han conservado documentos que datan del 942 lo ñunico que se puede garantizar es que la actual iglesia comenzó a construirse en 1581.
Hoy en día todavía se sigue realizando la vida monástica en el convento aunque es posible visitar algunas de las dependencias más importantes como el claustro, las antiguas cocinas o la sala capitular.
☎️ Contacto: Puedes ponerte en contacto con el monasterio para visitarlo mediante correo electrónico (info@parroquiadesanxoan.es) o mediante teléfono (986770000).
Monasterio de Armenteiras. Sus orígenes también están envueltos en leyendas hasta que en 1162 aparece por primera vez el nombre del monasterio en los documentos oficiales de la Orden Cisterciense. Datado en los siglos XVI y XVII, este monasterio de estilo renacentista y barroco conserva todavía su iglesia románica levantada por su primer abad cisterciense en el año 1167.
☎️ Contacto: Si quieres visitarlo deberás ponerte en contacto con Turismo de Rías Baixas por teléfono (88621170) y solicitar que te pasen con la Oficina de Armenteira. También puedes ponerte en contacto con ellos mediante el siguiente email: info@monasteriodearmenteira.es
Información útil para tu visita
En este apartado te traigo un poco de información que creo que puede ser muy útil para que organices tu propio viaje por libre a Combarro:
- En el primer punto te dejo el mapa con todos los lugares del artículo para que no te dejes ni un rincón de Combarro por visitar.
- En el segundo punto encontrarás más información sobre otros lugares de Galicia que no puedes perderte.
- En el tercer punto te he dejado una cajita con todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes.
Recuerda que utilizando estos enlaces no vas a pagar más, de hecho algunos incluyen descuentos, pero a mí me sirven para continuar haciendo mi sueño realidad.
Utilizar este mapa es muy sencillo, simplemente tienes que pinchar en el símbolo para acceder a tu google maps e inmediatamente te aparecerán todas mis indicaciones.
Además el mapa está dividido por capas, es decir, que podrás elegir por ejemplo si quieres ver sólo los puntos marcados como parking o si prefieres ver las excursiones alrededor ↠ Para ello sólo tendrás que seleccionar el botón superior izquierdo (el que tiene una flechita) e ir eligiendo lo que quieres y lo que no quieres ver ¿sencillo, verdad? Pues ya solo me queda desalarte un ¡feliz viaje!
OTROS ARTÍCULOS SOBRE GALICIA
📝 Playa de Las Catedrales: descubre una de las playas más bonitas de Galicia y del mundo
📝 Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadañedo: adéntrate en los monasterios de la Ribeira Sacra
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A GALICIA
Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Galicia
Duerme en los mejores hoteles de Galicia al mejor precio
Consigue un descuento de 25€ al reservar en Airbnb al reservar por 1ª vez
La mejor tarjeta sin comisiones para poder viajar por todo el mundo
Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Galicia
Las mejores guías en español para no perderte ni un centímetro de Galicia
Descubre la forma más económica y cómoda de viajar en autobús.
Consigue un descuento en tu para estar tranquilo mientras disfrutas
¡Un millón de gracias por leerme!
Deja una respuesta