con No hay comentarios

VIGO  ·  GALICIA

RUTAS SENDERISTAS DE VIGO

Sendeiro local de Candeán

SENDEIRO LOCAL DE CANDEÁN (VIGO)

Posiblemente uno de los mayores atractivos de Vigo es que se encuentra situado a los pies de la Ría que lleva su nombre pero lo que muchos desconocen cuando vienen a visitarla (incluso cuando viven aquí) es que cuenta con unos cuantos espacios verdes perfectos para los que amamos la montaña, como este “Sendeiro local de Candeán”. Una ruta ideal para desconectar un poco de la ciudad y disfrutar de la naturaleza ¿te apetece conocerlo mejor? 

Antes de empezar

TIPO DE RECORRIDO & SEÑALIZACIÓN.  El Sendeiro local de Candeán se divide en dos rutas diferentes, ambas son circulares pero recorren  distintas distancias: el trazado verde (8,6 km) y el trazado azul (3,2 km). Nota: nosotros hicimos la más larga, el trazado verde.

 

Ambos senderos están muy bien señalizados, encontrando señales cada pocos metros (ya sean pintadas en los árboles o mediante postes de señalización). Aunque parece obvio, nunca está de más recordar cómo funciona la señalización de los senderos: en función del recorrido que elijas tendrás que seguir un color u otro. Por ejemplo, sin eliges el  trazado verde tendrás que seguir las señales en forma de franjas blanca + verde y si sigues el trazado azul, las señales en forma de franjas blanca + azul ¿fácil, verdad? 

 

Señalización Sendeiro de Candeán (Vigo)

 

En ocasiones puedes encontrarte con señales que tienen varios colores, eso simplemente indica que hay varios trazados que confluyen por el mismo camino durante algunos tramos. Si te encuentras con una señal en forma de aspa, también deberás fijarte en los colores: si son los de tu trazado, por ahí no debes ir.

 

 

RECORRIDO OPTATIVO. Si te decides por el trazado verde, tienes que saber que existe un tramo de recorrido optativo que te llevará directamente hasta la mámoa conocida como “Casa dos Mouros”, la mejor conservada de la ruta y probablemente la única que podrás ver en realidad (el resto están tan deterioradas que son prácticamente inexistentes). Es un trozo pequeño pero después tendrás que desandar lo andado para volver a incorporarte a la ruta.

⚠️ AtenciónSi decides realizar este tramo tienes que estar bien atento para no perderte. Una vez que llegas a población, aparecerás justo en un parking de tierra (pincha en el enlace para ir al punto exacto en Google Maps). La ruta normal continúa justo al terminar el pequeño parking, por un camino que sube a la derecha por el bosque, mientras que la ruta optativa continúa recta por la acera, pasando por delante de los campos de fútbol.

Es importante que tengas en cuenta esto porque tanto si no quieres hacer el tramo optativo como si quieres hacerlo y regresar de nuevo a la ruta, deberás subir por el camino que hay después del parking o acabarás perdido entre señales blancas y verdes.

 

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS. Recuerda que siempre que vayas a hacer una ruta senderista, por corta que sea, es recomendable seguir algunas pautas. Utiliza un buen calzado, tanto en invierno como en verano, evitarás torceduras y en épocas frías pasarás por los lugares embarrados sin dificultad. Lleva contigo siempre agua, algún alimento tipo fruta (un plátano es perfecto) o barrita energética y protección solar + sombrero si vas a hacer la ruta en épocas cálidas. Aunque el recorrido no tiene mucha dificultad, también puedes usar bastones para mejorar la estabilidad.

 

RESPETA EL ENTORNO. No hace falta decirlo pero recuerda que vas a hacer una ruta senderista dentro de un entorno natural así que guarda la basura hasta llegar a una papelera, evita arrancar plantas o molestar a la fauna de la zona, y por supuesto, respeta el patrimonio arqueológico.

La ruta

Esta ruta circular comienza y termina en el Parque Forestal do Vixiador, un entorno natural situado en la parroquia de Candeán (Vigo) que cuenta con casi 185000. m², convirtiéndolo en el parque forestal más grande del Concello de Vigo.

Mapa Sendeiro local de Candeán (Vigo)

 

 

Durante la ruta por los montes de Candeán, nos encontraremos con algunos puntos clave a tener en cuenta:

 

A Pedra Longa. El primer tramo de nuestra ruta transcurre por un precioso bosque que hasta los años 50 era lugar de pasto para el ganado. Con el “Plan nacional de repoblación forestal” del régimen franquista, este monte se vio inundado de especies exóticas como el pino o el eucalipto. Pero a partir de los años 80 la Comunidad de Montes de Candeán convierte este lugar en un bosque autóctono plantando numerosos árboles típicos de la zona como “castiñeiros, carballos, bidueiros, cerdeiras…” (en castellano: castaños, robles, abedules, cerezos…) que hoy podemos disfrutar. En esta zona también encontrarás una pequeña fuente donde refrescarnos.

 

A pedra longa (Candeán)

 

Fonte do Verde. Esta zona cuenta con varios nacimientos de agua que vienen directamente de la montaña y en nuestro recorrido nos encontraremos con uno de ellos: la “Fonte do verde” , una coqueta fuente natural que forma un pequeño charco de agua.

 

Fonte do verde (Parque Forestal do Vixiador)

 

Mámoas. Durante toda la ruta nos encontraremos con varios puntos que nos indican la presencia de mámoas. La mayoría ni siquiera se perciben, algunas están enterradas y otras ni siquiera existen ya, pero de entre todas destaca una en particular que se conserva mejor y que nos permite imaginarnos cómo habría sido este monumento prehistórico en su momento: la mámoa conocida como “Casa dos Mouros”.

 

Mámoa Casa dos Mouros (Candeán)

Mámoa Casa dos Mouros. El nombre de “Casa dos Mouros” se debe a que según la tradición, las mámoas eran casas de los “mouros”, unos seres mitólogos de piel oscura que vivían en las cavidades de la tierra en busca de oro. Tenían poderes mágicos, y cuando se encontraban a una persona caminando sola les ofrecían oro a cambio de pasar una prueba. Sin embargo, si a esa persona se le ocurría contar cómo había conseguido el oro o quién se lo había dado, este se convenía en carbón ¿acaso no es adorable esta leyenda?

📝 ¿Qué es una mámoa?Una mámoa (también conocida como medoña) es un túmulo funerario característico del Neolítico en el noroeste de la península ibérica. Esta construcción está formada por una estructura pétrea (el dolmen), normalmente circular, donde se enterraban varios cuerpos y que estaba cubiertas por tierra y/o grandes piedras.

 

Lagoa dos Seixos. Prácticamente al final de la ruta nos encontramos con esta pequeña laguna artificial en la que existe un hábitat con una biodiversidad muy importante tanto vegetal como animal. Pero… ¿sabes por qué se llama Lagoa dos seixos? “Seixos” es el nombre que se le da en gallego a las piedras de canto rodado que precisamente abundan en la zona, de ahí el nombre.

 

Lagoa dos Seixos (Candeán)

 

Al finalizar la ruta podemos detenernos en el área de descanso del Parque Forestal do Vixiador que cuenta con diferentes instalaciones como un restaurante, una cafetería, baños, varios merenderos e incluso algunas barbacoas para disfrutar de un día perfecto.  Además, aquí también se encuentra el “Miradoiro do Vixiador” con unas impresionantes vistas sobre el valle de Luoriñá, los montes de Portugal, la Serra do Suído o la ría de Vigo. 

Información básica

CÓMO LLEGAR. Puedes subir en coche hasta el Parque Forestal do Vixiador (15 – 20 min). Hay un parking gratuito bastante grande y varios lugares alrededor donde dejar el coche. 

 

También puedes utilizar el transporte público para llegar hasta aquí. Hay dos líneas de autobús que suben hasta esta zona: la línea 9B  y la línea 28. Puedes consultar los recorridos pinchando sobre las líneas de autobús..

 

MEJOR ÉPOCA PARA HACER LA RUTAEl Sendeiro local de Candeán es una ruta sencilla y de baja dificultad, por lo que puede practicarse durante todo el año. Sólo tendrás que tener en cuenta que si vas en épocas más cálidas necesitarás llevar más agua y si vas en épocas más frías, un buen calzado a prueba de barro y agua es el ideal. 

 

 


<

¿Conocías esta ruta senderista? ¿Qué otras rutas senderistas conoces en Vigo? Déjame un comentario contándome tu experiencia ¡me haría mucha ilusión leerte!

 



Siguiendo Ariadna:

Últimas publicaciones de
  • - julio 20, 2023
  • - septiembre 27, 2022
  • - julio 30, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.