ALSACIA · FRANCIA
Guía para visitar Alsacia en Navidad
Alsacia es uno de esos lugares mágicos que parecen permanecer inalterables con el paso del tiempo. Una región llena de historia y de rincones bonitos que hará las delicias de grandes y pequeños con su inolvidable Navidad ¿te apetece descubrirla conmigo??Pues no te pierdas ni un sólo detalle de esta Guía para visitar Alsacia en Navidad ¡hasta el más reacio acabará por enamorarse de la Navidad!

[toc]
¿Dónde está Alsacia
Esta peculiar, histórica y pequeña región francesa se encuentra situada en el NORESTE del país, en la orilla izquierda del río Rin. Gracias a su contexto histórico posee una legislación única en Francia además de una lengua, el Alsaciano, que históricamente ha predominado en esta región (el alsaciano es un conjunto de dialectos relacionados con el alemán). Con la reordenación territorial que entró en vigor en Enero de 2016, pasó a formar parte de una región más amplia denominada Grand Est.

FRANCIA (ALSACIA)
Un poco de historia…
Nadie diría que con su increíble espíritu navideño la región de Alsacia haya sufrido tanto a lo largo de su historia. Azotada durante años por algunos de los más duros y terribles acontecimientos acaecidos en el país, su territorio ha sido disputado por Francia y Alemania durante más de 300 años, viviendo en sus propias carnes algunas de las peores guerras (y sus consecuentes consecuencias) de la historia de Europa: la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Hoy en día la región de Alsacia es conocida por dos cosas principalmente: la Ruta de los Vinos Alsacianos y la Navidad, por lo que visitar esta región es una gran opción en cualquier época del año aunque es cierto que en épocas navideñas los pueblecitos parecen llenarse de una extraña magia que los envuelve y que hechiza a todo aquel que se atreva a cruzar sus murallas ¿te vienes a conocerlos?
Cómo preparar tu viaje
Descubre todo lo que necesitas saber para poder organizar tu propia guía para viajar a Alsacia en Navidad y disfrutar de las mejores navidades de tu vida!!
Documentación necesaria
Identificación (DNI – PASAPORTE – VISADO). Si eres español con tu DNI o Pasaporte será suficiente para poder viajar a cualquiera de los aeropuertos que te permitirán visitar Alsacia. Si no perteneces a un país miembro de la UE puede que necesites un visado ↠ Países como Argentina, México, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá o EEUU no necesitan visado para entrar en Francia, pero de todas maneras es mejor asegurarse en el Consulado o Embajada correspondiente.
Carné de conducir. Al igual que con la identificación, si perteneces a un país miembro de la UE con tu carné de conducir habitual es más que suficiente. Si eres de fuera de la UE lo mejor es que lleves un Permiso de Conducir Internacional para evitar problemas (existen determinadas excepciones para conducir en Francia sin este carné, puedes consultarlas aquí).
Tarjeta sanitaria. Todos aquellos ciudadanos de la UE pueden utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea para cubrir sus necesidades médicas básicas. De todos modos, yo siempre recomiendo viajar con un seguro de viaje que incluya otros puntos claves como la pérdida de equipaje, por ejemplo.
Seguro de viajes. Tanto si no perteneces a la UE como si quieres contratar un seguro de viaje que cubra otras necesidades, yo te recomiendo viajar con MONDO. Es el seguro de viajes que yo utilizo personalmente y siempre me ha funcionado de maravilla, son muy amables y eficaces, y puedes contactar con ellos a través de la app del móvil siempre que lo necesites. Además si contratas tu seguro de viajes a través de este enlace o pinchando en la imagen, obtendrás un 5% de descuento en el precio final.

Moneda
La moneda empleada en Alsacia al igual que en el resto de Francia es el EURO por lo que no tendrás problemas en cambiar dinero si vienes desde España. Si necesitas cambiar dinero es mejor hacerlo en cualquier casa de cambio que no esté en el aeropuerto, pues el cambio sale bastante peor.
Puedes utilizar la TARJETA DE CRÉDITO/DÉBITO para pagar en prácticamente toda la región de Alsacia excepto en algunos mercadillos navideños o puestos callejeros. Por eso te recomiendo que lleves siempre una tarjeta tipo Bnext o N26 para poder sacar dinero desde cualquier cajero o pagar en cualquier país, sin que te cobren comisiones.
Cuándo viajar a Alsacia
La época ideal para viajar a Alsacia es en Navidad, cuando los pueblecitos medievales se llenan de mercadillos navideños y el ambiente está cargado de magia lo que significa que también es la época más cara. Pero existen otros momentos en los que también puedes viajar a Alsacia para disfrutar de sus aldeas o recorrer la Ruta de los Vinos Alsacianos.
Temporada Alta. Va de Diciembre a Enero y es la época con más gente, con más frío y con los precios más elevados de todo el año. Pero también es la más mágica y bonita. Mi recomendación es que si quieres vivir aquí la Navidad, reserves con varios meses de antelación (nosotros reservamos en verano).
Temporada Media. Otra buena ideas es ir entre los meses de Mayo y Septiembre pues las temperaturas son mucho más cálidas, hay algo menos de turismo y puedes realizar por ejemplo una bonita ruta por los viñedos de la región.
Temporada Baja. Los precios más bajos se dan entre Febrero y Abril, en Octubre y a principios de Noviembre pues son épocas bastante lluviosas y no invitan al paseo por los pueblecitos medievales. Pero si no te importa que pueda llover….


Clima ¿qué me llevo en la maleta?
Si vas a viajar en invierno, debes saber saber que las temperaturas suelen ser bastante bajas y que la nieve es bastante común. Te recomiendo ropa que abrigue bastante, unas buenas botas, gorro de lana y guantes ¡cuándo corre un poco de viento se te congelan hasta las pestañas!
Si vas a viajar en verano lo tendrás ,mucho más fácil pues en esta época las temperaturas son suaves sin llegar a sufrir un calor sofocante (aunque en Agosto pueden llegar a los 30ºC no tienes sensación de ahogo). Llévate ropa de verano, pantalones cortos, faldas y vestido y no olvides una chaquetilla por si refresca por las noches.
El idioma
Aunque en Alsacia tienen su propia lengua histórica, el alsaciano, todos sus habitantes hablan francés ya que es la legua oficial del país. En Navidad está tan lleno de turistas que podrás entenderte con casi todos en inglés y con algunos incluso en español.
Si de todas maneras no quieres viajar sin saber nada de francés, aquí van algunas frases y palabras básicas:
FRANCÉS | ESPAÑOL |
Bonjour | Bonne soir | Bonne nuit | Au revoir | Buenos días | Buenas tardes | Buenas noches | Adiós |
Comment allez-vous? | ¿Cómo estás? |
S’il vous plaît | Merci | De rien | | Por favor | Gracias | De nada |
Pardon | Excuse-moi | Excusez-moi | Perdón | Perdón | Disculpe |
Où se trouve le centre-ville? | ¿Dónde se encuentra el centro de la ciudad? |
Est-ce que je pourrais avoir la carte s’il vous plaît? | L’addition, s’il vous plaît | ¿Podría traerme la carta, por favor? | La cuenta, por favor |
Combien ça coûte? | ¿Cuánto cuesta? |








Presupuesto
A pesar de que Alsacia es bastante cara (sobre todo en épocas navideñas) es posible conseguir viajar a esta región de Francia con un presupuesto ajustado. Para que puedas hacerte una idea de todos los gastos que tuvimos nosotros durante nuestro viaje y organizarte mejor para tu próxima visita, he escrito un artículo que te puede servir de ayuda:
? PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ALSACIA EN NAVIDAD ?
Cómo llegar a Alsacia
Para visitar Alsacia dispones de varios aeropuertos a los que puedes llegar y desde allí desplazarte a tu aire por toda la región. Estos son los que te recomiendo en mi Guía para visitar Alsacia en Navidad, ya sea por proximidad o por comodidad:
✈️ Euroairport o Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Freiburg (BSL). Aunque suele ser conocido como Aeropuerto de Basilea, lo cierto es que geográficamente se encuentra en Francia, precisamente en la región de la Alsacia (a unos 35 – 40 minutos de Mulhouse).
Proporciona servicio a Suiza, Francia y Alemania, y está muy cerquita de Basilea (Suiza), a tan sólo 15 minutos en coche por lo que puedes aprovechar para visitar la ciudad suiza.
✈️ Aeropuerto de Estrasburgo (SXB). Ubicado también en Alsacia (parte norte), es otra excelente opción para coger tu vuelo ya que puedes comenzar tu viaje desde Estrasburgo (la capital de la Navidad) e ir recorriendo toda la región de Alsacia hacia abajo formando un óvalo, pues no olvides que tendrás que volver a subir.
✈️ Aeropuerto de Karlsruhe-Baden Baden (FKB). Un poco más lejos, al norte de Estrasburgo y ya en territorio alemán, se encuentra este aeropuerto que puede ser otra opción si vas a visitar Alsacia ya que él vuelan varias aerolíneas Low Cost desde toda Europa.
Además está considerado como “el segundo aeropuerto” de Estrasburgo y dista de esta ciudad unos 50 minutos aproximadamente.
✈️ Aeropuerto de Fráncfort del Meno (FRA). El Aeropuerto de Frankfurt (nombre con el que conocemos en España a esta ciudad) se sale ya un poco de la comodidad y cercanía del resto de aeropuertos pero puede ser una solución alternativa. Al fin y al cabo este aeropuerto es el más grande de Alemania y sirve como escala de vuelos internacionales de todo el mundo.
Se encuentra situado a unas 2 horas en coche de Estrasburgo, aproximadamente.
Lo ideal es que con esta información, hagas una búsqueda exhaustiva en Skyscanner para encontrar el vuelo que mejor se ajuste a tus fechas y a tu presupuesto.
Dónde dormir en Alsacia
Alojarse en Alsacia puede resultar bastante caro sobre todo en fechas navideñas, por lo que mi consejo es que intentes reservar cuanto antes tu alojamiento para ahorrarte algo de dinero. Pero ¿por dónde empiezo a buscar? ¿en qué ciudad o pueblo es mejor alojarse?¿es mejor un hotel o un apartamento?
Booking.com
Bueno, todo va a depender un poco de tu idea de viaje pero ahí van algunos consejos según nuestra experiencia en el viaje:
? ¿Por dónde empiezo a buscar? Lo mejor es que te armes de paciencia y una vez que sepas las fechas de los vuelos te pongas a buscar. Nosotros siempre utilizamos 2 plataformas para encontrar alojamiento: Booking y AirB&B, y en función del tipo de viaje que queremos hacer, nuestro presupuesto y el destino, elegimos una u otra.
? ¿En qué ciudad o pueblo es mejor alojarse? Todo va a depender de los días de los que dispongas y del recorrido que hagas pero si te quieres centrar básicamente en los pueblos con los mercadillos más bonitos puedes tomar como “campamento base” la ciudad de Colmar pues desde ella puedes llegar al resto de sitios en menos de 15-20 minutos.
Nosotros por ejemplo dormimos en 3 lugares distintos porque queríamos recorrer varios lugares de la región desde el sur hasta el norte y con el itinerario que diseñamos, buscamos alojamiento en Mulhouse, Colmar y Estrasburgo.
Si dispones de un buen presupuesto y de varios días, una opción muy interesante es buscar Chambres d’Hôtes (lo que nosotros conocemos como Bed & Breakfast) en otros pueblos más pequeños para sentir aún más de cerca la magia de la Navidad.
? ¿Es mejor un hotel o un apartamento? Pues también va a depender del tipo de viaje que hagas pero si decides hacer un road trip como nosotros, te recomiendo sin lugar a dudas un apartamento para que puedas hacerte el desayuno, la comida o la cena cuando te apetezca (los precios de los restaurantes también son bastante elevados).
NUESTROS ALOJAMIENTOS
Mulhouse: Apartamento de Pascal. Durante dos días nos alojamos en un apartamento de Air B&B y he de decidir que fue el mejor alojamiento de todo nuestro viaje. Tanto que, si lo llegamos a saber antes, hubiéramos hecho base en Mulhouse para los 4 días (total Colmar está a 40 minutos). El apartamento estaba impecable, muy cómodo y lleno de detalles que nos hicieron sentir como es casa.Os lo recomiendo muchísimo!!!
Colmar: Apartamento. Después del apartamento anterior subir el listón estaba muy difícil pero aunque no era tan maravilloso, nuestro alojamiento en Colmar estaba bastante bien y lo mejor de todo, muy cerca del centro. Eso sí, el precio también era más elevado y aparcar cerca sin pagar, misión imposible.
Estrasburgo: Hotel F1. Típico hotel pequeño y sencillo para pasar la noche, pero lo mejor de todo es que era económico para los precios de Estrasburgo. No te esperes una maravilla, como te dic¡go era bastante sencillo pero tenía parking gratuito y dado que nos íbamos al día siguiente, la distancia con respecto al centro nos era indiferente. Una buena opción si tienes que coger un vuelo al día siguiente o si tienes coche alquilado para moverte por la región.
Cómo moverte por Alsacia
Existe opciones de todos los gustos y colores (pero sobre todo bolsillos) para visitar la región de Alsacia. Desde la comodidad del coche hasta el ahorro del autobús ¿quieres saber cuál es la mejor opción para ti?
? Coche
La mejor manera de moverse por Alsacia en mi opinión es alquilando un coche puesto que los horarios, el tiempo que vas a estar en cada lugar y los sitios que vas a visitar los eliges tú, a tu aire y con mayor libertad.
Para encontrar coche nosotros siempre utilizamos el buscador de AUTOEUROPE que ofrece numerosas opciones con precios para todos los gustos. En esta ocasión viajamos con la compañía Goldcar, que aunque hemos oido de todo sobre ella, a nosotros de momento nos ha ido bastante bien con ellos.
? Autobús
Si lo prefieres puedes hacer tu viaje por Alsacia utilizando medios de transporte públicos como el autobús. No es lo que te recomiendo si tienes poco tiempo puesto que las rutas son limitadas, no cubren todos los pueblos uno detrás de otro sino que van a un destino y regresan de nuevo al origen (por ejemplo, si quieres ir a Eguisheim desde Colmar, tendrás que coger un bus que te lleve hasta él y regresar a Colmar para coger otro bus hasta otro destino).
Aún así, el autobús sigue siendo una buena opción sobre todo si quieres hacer este viaje en plan mochilero. Puedes consultar toda la información referente a horarios y precios aquí.
? Tren
Es quizás la peor opción para hacer una buena ruta por todos los pueblos, pero existir existe. Los trenes no circulan entre los pueblos pequeños pero es una buena elección si necesitas ir desde Colmar a Estrasburgo, por ejemplo. Tienes toda la información sobre trenes aquí.
¿DÓNDE APARCAR?
En el artículo sobre nuestra Ruta en coche por Alsacia te cuento dónde puedes aparcar en cada uno de los pueblos que visitamos.
Gastronomía
Una de las cosas que no podía faltar en este Guía para visitar Alsacia en Navidad es el punto en el que hablo sobre la comida. La gastronomía alsaciana es una mezcla de las tradiciones francesas y las alemanas, con algunos elementos clave en sus platos como la carne de cerdo, el vino el queso. Su cocina es bastante contundente y es considerada una de las más ricas del país, estos son algunos de los platos (y otros alimentos) que no puedes dejar de probar si visitas Alsacia:
?Flàmmeküche. Conocida como Tarte flambée en francés, es una especie de masa fina de pan que suele llevar encima cebolla cruda, panceta, y nata fresca o crema agria, según la zona (algunos incluso llevan queso). Es muy típico y lo encontrarás por todas partes.
?Choucroute. Seguramente ya has oido hablar de este plato o incluso ya lo has probado en otros países como en Alemania, República Checa o Hungría. El choucroute es un palto realizado con hojas frescas de col fermentadas en leche y sal, dándole ese toque agrio. Suele estar acompañado de otros alimentos, generalmente carne o pescado, pero también con puré de patatas o pasta.
?Baeckeoffe. Otro plato tradicional de Alsacia pero sobre todo de la zona de Estrasburgo es el baeckeoffe. Una especie de cocido de patatas, cebolla, distintos tipos de carne (cerdo, ternera y cordero), vino alsaciano y especias que es cocinado muy le lamente en una vasija cerámica durante alrededor de 24 horas.


?Bretzel. También muy conocido en otros países de Europa, el Bretzel es un tipo de bollo horneado y retorcido en forma de lazo. La receta original es salada pero también se venden versiones dulces cubiertas con azúcar o chocolate ¡a mí me chiflan los que llevan queso!
?Queso Munster o Munster-géromé. Originario de la ciudad de Munster, en Alsacia, este queso lo encontrarás por todas partes, tanto en mercadillos navideños como en restaurantes. Es un queso de vaca de olor y sabor fuerte que encontrarás en n numerosos platos.
?Kougelhopf. Este bizcocho dulce típico de Navidad tiene forma de montaña hueca debido al singular molde de cerámica que se emplea para hacerlo desde hace siglos y que podrás encontrar a la venta en numerosos mercadillos.
?Mannala o mannele. Es un bizcocho tipo brioche con o sin pepitas de chocolate que guarda la particularidad de tener forma humana (su nombre en alsaciano significa “hombrecillo”). Es típico de la fiesta de San Nicolás y suele acompañarse de chocolate caliente.
?Pain d’épices. Otro dulce típico de Alsacia es el conocido como Pain d’épices, una especie de “pan de especias” realizado con mucha miel y especias, entre las que destacan el anís o el jengibre. Tiene un sabor muy particular y a mí personalmente me encanta.
?Vino caliente. Aunque el vino caliente es típico de muchas zonas de Europa del norte, no dejes de probarlo en alguno de los mercadillos navideños ¡entrarás en calor al instante y además sabe de maravilla!
Nuestra ruta en coche por Alsacia
Nosotros decidimos dedicarle 4 días a recorrer los pueblecitos de este rincón de Francia pero se puede hacer en menos días (y también en más, claro). En esta Guía para visitar Alsacia en Navidad te enseño un resumen de nuestra ruta en coche por esta región pero si quieres todos los detalles no te pierdas nuestra ruta completa pinchando aquí.
Día 1
Ruta: Gueberschwihr + Munster + Mulhouse
Distancia recorrida: 121 km
Alojamiento en Mulhouse: Cosy Studio Close Down Town
Día 2
Ruta: Ribeauvillé + Hunawihr + Riquewihr + Kaysersberg
Distancia recorrida: 88,1 km
Alojamiento en Colmar: Belle Alsace – Studio
Día 3
Ruta: Eguisheim + Turckheim + Ammerschwihr + Colmar
Distancia recorrida: 30,5 km
Alojamiento en Colmar: Belle Alsace – Studio
Día 4
Ruta: Castillo de Haut-Koenigsbourg + Obernai + Estrasburgo
Distancia recorrida: 93,6 km
Alojamiento en Estrasburgo: Hotel F1 – Strasbourg Pont de l´Europe
Si quieres planificar tu viaje por completo, puedes ver mi Ruta en coche por la Alsacia. En este artículo encontrarás la ruta desglosada día a día, con todo tipo de información sobre cada uno de los pueblos que visitamos: opiniones, historia, recomendaciones… ¿a qué estás esperando?


Excursiones & Actividades
Si no quieres romperte la cabeza organizando tu viaje y prefieres hacer un tour que te en sede algunos de los rincones más bonitos de Alsacia, existen varias posibilidades:
Tour por Alsacia – 1 día
Este tour cuesta alrededor de 115 € e incluye lo siguiente:
– Recogida y traslado en Colmar
– Ruta del vino alsaciano
– Visita a 6 pueblos (Hunawihr, Riquewihr, Eguisheim, Turckheim, Kientzheim y Kaysersberg)
– Visita y cata en una bodega
Puedes reservar esta excursión aquí.
Tour por Alsacia + Castillo de Haut-Koenigsbourg – 1 día
Este tour cuesta alrededor de 100 € e incluye lo siguiente:
– Recogida y traslado en Estrasburgo
– Entrada y visita al Castillo de Haut-Koenigsbourg
– Visita a 3 pueblos del norte de Alsacia (Molsheim, Rosheim y Obernai)
Puedes reservar esta excursión aquí.
¡Mil gracias por leerme!
¡¡¡Espero que esta Guía para visitar Alsacia en Navidad te permita vivir las mejores navidades de tu vida!!!
OTROS ARTÍCULOS SOBRE ALSACIA
? Presupuesto viaje a Alsacia: descubre los gastos que hemos tenido en nuestro viaje y prepara tu presupuesto ideal
? Los pueblos más bonitos de Alsacia: descubre los pueblos que más nos gustaron en nuestro viaje a Alsacia
? Ruta en coche por Alsacia en Navidad: planifica tu viaje de principio a fin con nuestra ruta en coche
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A ALSACIA
Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Alsacia
Duerme en los mejores hoteles de Alsacia al mejor precio
Consigue un descuento de 25€ al reservar en Airbnb al reservar por 1ª vez
La mejor tarjeta sin comisiones para poder viajar por todo el mundo
Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Alsacia
Las mejores guías en español para no perderte ni un centímetro de Alsacia
Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por Europa en autobús.
Consigue un descuento en tu seguro de viaje para estar tranquilo mientras disfrutas
Si te ha gustado ¡comparte!

Deja una respuesta