con No hay comentarios

ASTURIAS  ·  ESPAÑA

Llanes, entre la montaña y el mar


Llanes es un precioso pueblo marinero de la costa asturiana que se funde a la perfección con la montaña y el mar. Un lugar donde la historia se siente a cada paso y el aroma del cantábrico te hechiza al respirar. Un lugar con encanto, de esos que recuerdas por las sensaciones que te ha provocado, de los que te dibujan una sonrisa al pensar en ellos y de los que nunca podrás olvidar ¿te apetece descubrirlo conmigo?

Llanes de cine

El cine está ligado indiscutiblemente a esta villa desde hace ya varios años, cuando se rodó en ella la película Porque te vi llorar (1941) de Juan de Orduña. A partir de ese momento, muchos han sido los directores que han elegido este lugar como escenario perfecto para sus películas haciendo que Llanes se convirtiese en uno de los lugares favoritos del 7º arte español.

 

Las localizaciones de las más de 20 películas que se han rodado aquí se pueden ver con facilidad gracias a una ruta del cine creada por el ayuntamiento que te guía por las calles hasta encontrar el lugar indicado. Además, cuando llegues al punto deseado encontrarás un cartel con el nombre y el año de la película por si andas despistado observando los tesoros de este bello municipio costero.

 

CASA DEL ORFANATO (LLANES, ASTURIAS)

Algunas de las obras filmadas en Llanes son las siguientes:

  • Porque te vi llorar (1941) de Juan de Orduña.
  • El corazón del bosque (1978) de Manuel Gutiérrez Aragón.
  • Los jinetes del Alba (1990) de Vicente Aranda.
  • Mi nombre es sombra (1996) de Gonzalo Suárez.
  • El abuelo (1998) de José Luis Garci.
  • Historia de un beso (2002) de José Luis Garci.
  • El orfanato (2007) de Juan Antonio Bayona.

Si quieres saber más sobre el proyecto turístico y cultural “Llanes de cine” desarrollado por el Ayuntamiento pincha aquí, podrás descubrir de qué se trata y cuáles han sido todas las películas, series o videoclips rodados en el municipio.

Palabras tocadas por la brisa del mar

Dejamos a un lado el cine para centrarnos en otro tipo de arte: la poesía. Y es que Llanes está bañada por las letras de un poema que recorre sus calles cual pisadas de un marinero…

 

«Bendita sea la sidra, pues que a la gaita dota de vibraciones celtas y da al cantor la nota.»

 

Paseando por el casco histórico encontrarás palabras forjadas en hierro, adheridas al suelo como la raíz a la tierra: son sólo algunos de los versos de “Los poemas de Llanes” un libro escrito por el cántabro Celso Amieva (José María Álvarez Posada, 1911) que hoy en día se pueden encontrar por las calles más antiguas del municipio. 

 

Poemas de Llanes

 

Las palabras se encuentran distribuidas por todo el casco histórico comenzando en frente de la Basílica de Santa María del Conceyu. El juego consiste en ir encontrando todas las palabras hasta completar los versos de Celso ¿te atreves a construir el poema?

Cubos de la memoria

Situados en pleno puerto pesquero, estos enormes cubos de hormigón pintados saludan al mar cada amanecer. Fueron diseñados por el pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola y en ellos se entremezclan la esencia del artista con el pasado histórico-cultural de Llanes..

 

Cubos de la Memoria

 

Podemos ver cubos que representan el legado prehistórico de la villa (con formas humanas), su tradición marinera, en especial de la caza de la ballena (arpones o gaviotas), representaciones de los indianos que partieron a las Américas en busca de un futuro mejor (maletas o palmeras) e incluso la naturaleza de la zona (flores típicas o manzanas). Una bonita y original forma de conocer las raíces de esta localidad además de recorrerla entera, pues visitando diferentes puntos como el Paseo marítimo de San Antón o la Senda del Toro no sólo descubres todo el territorio sino que obtienes diferentes puntos de vista de los cubos.

El puerto

Mientras paseas entre los cubos de colores puedes pararte a observar como faenan los marineros. Este trabajo tan duro como antiguo sigue siendo uno de los principales sustentos de la villa quien ve como cada día sus marineros parten a la mar con la intención de regresar con sus redes llenas.

 

Puerto de Llanes, Asturias

Si caminas hacia el centro del pueblo podrás disfrutar también de un bonito paseo entre barcos o de un buen marisco asturiano acompañado de sidra en uno de los restaurantes que se sitúan en pleno paseo.

Barrio Medieval

Declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1971, el casco antiguo de Llanes tiene mucho que ofrecer. Desde pequeñas iglesias de estilo gótico hasta elegantes palacios señoriales, pasando por las murallas medievales o la imponente Basílica, uno de los monumentos más especiales del municipio y mi favorito.

 

Estos son algunos de los monumentos que no debes perderte:

Muralla medieval: construida por el pueblo en el siglo XIII, esta muralla contaba con 840 metros de longitud y cuatro puertas que daban acceso a la villa de Llanes. Fue derribada en gran parte en 1870 para ampliar la Villa.

 

Torreón de Llanes: fundado en el siglo XIII en piedra caliza con planta circular, tenía función defensiva en un primer momento y como cárcel más tarde. Está declarada Monumento Nacional desde 1876.

 

Basílica de Santa María de la Asunción de Llanes: también conocida como Santa María del Conceyu, comenzó a construirse en 1240 sobre los restos de otra iglesia y no se terminó hasta el siglo XV, de ahí que tenga elementos de varios estilos (como las dos portadas románicas tan especiales que aún se conservan) aunque el predominante sea el estilo gótico (uno de los poquitos ejemplos de este estilo que hay en Asturias).

 

Basilica del Conceyu

Casa de Juan Pariente: es la casa más antigua de la villa, fechada en el siglo XV. Está situada en la calle mayor, en pleno corazón de Llanes y en su fachada se puede observar una placa de bronce (copia de la original en madera) que indica que el Rey Carlos V pasó allí dos noches en 1517. Del edificio original sólo se conserva el arco de medio punto de la puerta.

 

Palacio de Castañaga: esta antigua casa señorial del siglo XIV-XV, pertenecía a la familia Rivero y es una de las pocas muestras de arquitectura civil de la época que aún se conservan.  Situado en la calle Mayor, muy cerquita de una de las antiguas y desparecidas puertas de la ciudad (Puerta de San Nicolás) cumplía funciones defensivas cerrando el paso del recinto amurallado al barrio de pescadores.

 

Capilla de la Magdalena: situada en la plaza que lleva su nombre, esta bonita iglesia del siglo XIII fue construida sobre los restos de otra iglesia anterior. Sufrió dos grandes incendios en los siglos XV y XIX, lo que provocó diversas modificaciones que le han dado el aspecto actual.

 

Plaza de Santa Ana: este rincón del casco histórico es uno de los lugares con más encanto de la villa y donde podrás sentir aún más el ambiente medieval. En ella se localizan algunos monumentos importantes como el Palacio de Castañaga o la Casa de la Ballena, el lugar donde se reunía el gremio de Mareantes para despiezar y pesar las ballenas que pescaban los marineros del lugar. En 1620 tenían como costumbre pagar a la iglesia un ala de cada cetáceo como diezmo, iglesia que se encuentra también en la plaza y que tiene el nombre de Santa Ana. Al encontrarse ambos edificios fuera de los muros de la ciudad (situación marcada por una línea de losas negras que indican el recorrido de la muralla y de la antigua puerta) las llaves de la Puerta de San Nicolás estaban sólo en disposición del gremio de Mareantes.

En busca de la luz

La villa posee varias opciones maravillosas para dar un paseo pero sin duda, uno de los más bonitos  es el que te lleva hasta el faro y continúa hasta la playa de Puertu-Chicu.

Gastronomía

No me cansaré de repetirlo ¡en Asturias se come de maravilla! Por eso Llanes no iba a ser una excepción. La villa ofrece varias opciones, de mar y de tierra, para conocer la gastronomía asturiana: sólo tienes que elegir qué es lo que te apetece en ese momento. Si prefieres algo de mar, te aconsejo los restaurantes situados cerca del puerto; si prefieres algo de interior, encontrarás varias opciones: Plaza de la Constitución, Plaza Parres Sobrino o Calle Mayor  son algunos ejemplos.

 

Pero ¿qué elegir para comer?

No te preocupes, elijas lo que elijas en Asturias siempre acertarás. Nosotros nos decantamos por la clásica y deliciosa fabada asturiana, un buen plato de pescado y escalopines al cabrales acompañado todo de la típica sidra asturiana que nos hacía vivir en una burbuja constante (¿será por eso que todo me parecía más maravilloso?).

Si te encuentras visitando la localidad por la tarde te recomiendo tomarte unos pinchos en la calle Mayor, está llenita de locales donde sirven sidra y algo para picar, y el ambiente es espectacular. Y de postre, un dulce típico de la localidad: las “llaniscas” un pastelito de almendras ¡para chuparse los dedos!

 

ALGUNAS RECOMENDACIONES DE RESTAURANTES EN LLANES

Mirador de Toró. Un precioso restaurante con vistas a la playa de Toró, una de las más bonitas de Llanes.  Ofrece platos tradicionales con productos de primera calidad, no importa si eliges carne o pescado ¡siempre acertarás!

El Bálamu. Si buscas algo exclusivo nada mejor que este restaurante ubicado sobre la misma lonja de Llanes ofrece una gran gama de pescados y marisco fresco del Cantábrico ¡directamente del mar a la mesa!

La Casa del Mar. Típico restaurante de la costa asturiana donde comer bien y barato los mejores platos de marisco y pescado de la zona. Productos locales cocinados al más puro estilo tradicional ¡de 10!

Chigre El Antoju Sidrería. Situado en plena calle mayor, este concurrido restaurante ofrece platos típicos de la localidad a buen precio y gran calidad ¡os lo recomiendo mucho!

Excursiones cerca de Llanes

Muy cerca de esta localidad encontrarás algunos de los mejores atractivos de Asturias. Puedes incluirlos en tu Ruta por Asturias o acercarte en una escapada si estás disfrutando del fin de semana en Llanes.

 

Playa de Gulpiyuri. A unos 15 minutos en coche (dentro del Concejo de Llanes) te encontrarás con esta pequeña playa famosa por encontrase situada tierra adentro, entre verdes prados agrícolas. Algunos dicen que “técnicamente” podría hablarse del mar más pequeño del mundo.

De arena blanca y agua salada, no tiene salida directa al mar pero este se cuela por debajo de los acantilados de roca caliza que moldean la zona. Es bastante peculiar porque el Mar Cantábrico golpea con fuerza por detrás mientras que la playa de Gulpiyuri permanece serena. Sólo se puede acceder caminando desde la playa de San Antolín o desde Naves.

 

Bufones de Pría. Un poco más al oeste (25 min en coche desde Llanes) se encuentra uno de los lugares más alucinantes de Asturias: los Bufones de Pría. Los bufones son fenómenos naturales originados por el efecto de la erosión del mar y la lluvia en la roca caliza, dando lugar a grietas y chimeneas que conectan el mar con la tierra. Cuando el mar está bravío, el agua y el aire surgen a gran presión en forma de chorros de agua pulverizadas llegando a alcanzar los 10 metros de altura y provocando un sonido característico que es lo que le da el nombre de bufón. Para acceder a ellos deberás aparcar el coche y continuar a pie hasta los acantilados.

 

Bufones de Arenillas. Situados también dentro del Concejo de Llanes pero más hacia oriente se encuentran estos bufones que, a pesar de no ser tan conocidos, son los mayores de la costa oriental pudiendo alcanzar alturas de hasta 40 metros. Recuerda que es recomendable ser extremadamente cautelosos, porque además de agua y arena, la fuerza de la mar puede arrastrar rocas de considerable tamaño. Estos bufones están situados cerca de la localidad de Puertas de Vidiago, donde puedes dejar el coche y continuar el camino a pie.

 

Playas de la Costa Oriental. Disfruta de alguna de las playas que ofrece la costa oriental asturiana. La mezcla del azul del mar con el verde de los prados te dejará con la boca abierta. Desde la Playa de Cuevas del Mar hasta la Playa de Torimbia, pasando por la Playa del Valle o la Playa de Ballota ¡tienes infinitas playas para elegir!

 


 

¿Conocías este pueblo de Asturias? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Déjame un comentario en la cajita de abajo y te contestaré encantada.

 



MÁS ARTÍCULOS SOBRE ASTURIAS

 

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ASTURIAS

 

  Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Asturias.

 Duerme en los mejores hoteles de Asturias  al mejor precio

 Consigue un descuento de 25€ al reservar en Airbnb al reservar por 1ª vez

  ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil  al mejor precio

 La mejor tarjeta sin comisiones para poder viajar por todo el mundo

 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Asturias

  Las mejores guías en español para no perderte ni un centímetro de Asturias

  Descubre la forma más económica y cómoda de viajar en autobús.

  Consigue un descuento en tu seguro de viaje para estar tranquilo mientras disfrutas

 

 

Siguiendo Ariadna:

Últimas publicaciones de
  • - julio 20, 2023
  • - septiembre 27, 2022
  • - julio 30, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.