Ruta Monte Pindo
SENDERISMO EN COSTA DA MORTE
El Monte Pindo es uno de esos lugares mágicos y casi sagrados que tenemos en Galicia, pues es por todos conocido como el “Olimpo Gallego”. Y es que en esta montaña que mira directamente al mar, cientos de gigantescas formaciones rocosas parecen moverse ligeramente al paso como si las almas de los que allí moraron algún día estuvieran observándote ¡descubre la increíble Ruta Monte Pindo conmigo!

Una experiencia que sin duda alguna no te dejará indiferente y que si eres un amante del senderismo y de la naturaleza, te robará el corazón para siempre. Espero que disfrutes muchísimo de esta mágica ruta ¡bienvenido al Monte Pindo!
Antes de empezar
Como siempre, antes de empezar a hablar sobre una ruta senderista y aunque probablemente no sea la primera vez que haces una, me gusta daros algunas recomendaciones o consejos personales que pueden ser de utilidad y que te evitarán sorpresas no deseadas:
Señalización. Tanto la subida al Monte Pindo desde el mar como la bajada hasta O Fieiro (desde donde sale la Ruta da Moa) están señalizadas. Desde allí hasta la Fervenza do Ézaro apenas hay señalización pero solo tienes que seguir el camino hacia adelante y atravesar el puente de la presa hasta llegar a la cascada ¡te prometo que no tiene pérdida! De todas maneras no te preocupes, lo tienes todo indicado en el mapa.
Respeta el entorno. Creo que es algo que sobra decir pero recuerda que el Monte Pindo es un espacio natural y como tal debe ser respetado al máximo: guarda la basura hasta llegar a casa (allí no encontrarás papeleras), evita arrancar plantas o molestar a la fauna de la zona, y por supuesto, respeta el patrimonio arqueológico.
* El Monte Pindo forma parte de un espacio natural conocido como Carnota-Monte Pindo que se encuentra incluido en la Red Natura 2000.
Equipación. Recuerda que siempre que vayas a hacer una ruta senderista, por corta que sea, es recomendable seguir algunas pautas.
– Utiliza siempre un buen calzado, tanto en invierno como en verano, evitarás torceduras o ceñidas innecesarias pues este monte tiene bastantes zonas de roca (que a veces incluso tendrás que escalar), arenisca y barro o agua.
– Lleva contigo siempre una botella de agua y algún alimento tipo fruta (un plátano es perfecto) o barrita energética.
– Y por supuesto no olvides protegerte del sol: protección solar + sombrero tanto si vas a hacer la ruta en épocas cálidas como frías, ya que el sol en invierno también es perjudicial.
– Esta ruta senderista tiene cierta dificultad así que si no estás acostumbrado puedes usar bastones para mejorar la estabilidad y ayudarte en la subida, tus rodillas lo agradecerán.
La ruta
Lugar: Monte Pindo (Carnota)
Tipo de ruta: Circular
Distancia recorrida: 17 km
Tiempo estimado: 4 – 5 horas (sólo la ruta)
Dificultad: Media – Alta
Lugares de interés: A Moa, Fervenza do Ézaro
Con 627 metros de altura el Monte Pindo forma parta de un espacio natural conocido como Carnota – Monte Pindo que se encuentra incluido en la Red Natura 2000. Su superficie abarca las 4629 hectáreas compartidas entre los municipios de Carnota, Mazaricos, Cee y Dumbría.
Características de la ruta a tener en cuenta
A la hora de hacer esta ruta es importante que tengas en cuenta algunas cosas sobre ella ya que guarda algunas características particulares y como tal, no viene contemplada en ningún lugar: no te asustes, simplemente se trata de una ruta formada por varias rutas más pequeñas, por lo que la única diferencia es que es más larga
Desnivel. Esta ruta que os enseño hoy comienza y termina en el mar, de ahí la dificultad de la misma pues tiene un importante desnivel que se acusa sobre todo al principio, que es cuando ascendemos. Es importante tenerlo en cuenta sobre todo si no estás acostumbrado a hacer senderismo.
⚠️ Aviso. Es importante no tomarse a broma estas recomendaciones sobre el desnivel pues toda ruta senderista conlleva su esfuerzo y tendemos a creer que no tiene mucha dificultad debido a que no es un monte “tan alto” o a que se cataloga como una “ruta de dificultad media” pero lo cierto es que la mayoría de la gente no es montañera, alpinista o similar y al no estar acostumbrados pueden sufrir las consecuencias de seguir rutas escritas por personas profesionales o acostumbradas al senderismo, para los cuales esta ruta no presenta gran dificultad.
Geomorfología. El Monte Pindo se caracteriza principalmente por sus formaciones de granito que crean formas y relieves de grandes dimensiones (fuente de inspración para las leyendas de gigantes) pero también formaciones más pequeñas que a veces dificultan caminar por el terreno. De ahí mi recomendación personal de llevar un buen calzado para sortear los obstáculos y evitar lesiones. Dicho de otra manera, no es la típica ruta de Galicia en la que vas por bosques y terrenos blanditos sino que es más bien agreste y duro.
Fervenza do Ézaro. No existe una ruta como tal que pase por el Monte Pindo y a la vez por la Fervenza do Ézaro, y como nuestra intención era pasar también por la cascada (ya que se encuentranbastante cerca) decidimos unir varias rutas para conformar una más grande y circular que nos permitiera recorrer ambos lugares. Lo que hicimos fue comenzar por la Ruta del Monte Pindo, continuar por la Ruta da Moa (en sentido contrario) y después seguir hasta la Fervenza do Ézaro. Una vez allí, regresamos por carretera hasta el punto de inicio, la Praia de San Pedro en O Pindo.

Señalización. Como te decía al principio al tratarse de la unión de varias rutas no hay problema ninguno con la señalización, ya que todas están bien indicadas. El único lugar donde escasea dicha “señalización de montaña” es desde “O Fieiro” hasta la Fervenza pero solo tienes que seguir el camino hacia adelante y pronto verás las indicaciones hasta la cascada.
🗺 Mapa de la ruta. En el mapa que encontrarás a continuación he indicado la ruta que nosotros hicimos dividiéndola en tres colores para que puedas ver con claridad cada una de las rutas que he unido para formar esta gran ruta circular por el Monte Pindo y la Fervenza do Ézaro.
Variantes de esta ruta
Si esta ruta se te hace muy larga, siempre tienes la opción de realizar alguna de estas otras rutas más sencillas y de menor dificultad. Eso sí, ten en cuenta que ninguna de ellas va a pasar por la Fervenza do Ézaro.
Ruta da Moa. Esta ruta que comienza en O Fieiro tiene a su vez 3 variantes:
– La primera es una ruta de ida y vuelta de 4 km que va desde O Fieiro hasta A Moa, la parte más alta de la montaña. Es una ruta corta y sencilla, pues el inicio ya se encuentra a determinada altitud aunque tiene bastante camino de piedras.
– La segunda es una ruta de ida y vuelta de 5,5 km que también va desde O Fieiro hasta A Moa pero por un camino más largo. LA dificultad es prácticamente la misma.
– La tercera es una ruta circular de 9,5 km que simplemente es el resultado de unir las dos rutas anteriores, ideal para aquellos a los que se le queda cortas las otras dos.
Ruta Monte Pindo. Esta ruta comprende la parte inicial de la ruta que te he enseñado y se trataría de una ruta de ida y vuelta de unos 11,6 km que va desde el mar (Praia de San Pedro) hasta A Moa. Tiene cierta dificultad porque la subida acusa bastante desnivel al salir desde el nivel del mar.
Información Básica
Cómo llegar. Para hacer esta ruta, lo ideal es ir en coche hasta el pueblo de O Pindo, si vives lejos te recomiendo que vayas el día anterior y hagas noche en el pueblo.
🛏 HOTEL. Nosotros dormimos en el hotel Morada da Moa que está en la localidad de O Pindo y escasos metros de la Praia de San Pedro desde la que empieza la ruta. Además tienen su propio restaurante especializado en mariscos de la zona así puedes olvidarte de las comidas y disfrutar de la gastronomía de Costa da Morte. Puedes consultar disponibilidad y precios aquí.
Dónde aparcar. Como te decía, con un poco de suerte puedes aparcar el coche en alguno de los pueblos mencionados (Navallo o Correchouso). Digo lo de la suerte porque son pueblos muy pequeños y no es que dispongan de grandes áreas de aparcamiento (recuerda que estamos en la montaña) por lo que si te pilla en pleno verano cuando viene la gente de afuera o en alguna fiesta patronal e posible que esté un poco más complicado, aunque seguro que en ese caso lo puedes dejar cerca de la carretera.
Dónde dormir
A menos que vivas muy cerca de la Fervenza do Ézaro, mi recomendación personal es que dediques el fin de semana completo a esta zona porque además de realizar esta increíble ruta senderista podrás disfrutar del mágico entorno que rodea a esta montaña: pasear por coquetos pueblecitos de costa, disfrutar de sus increíbles playas salvajes y ponerse las botas con una buena mariscada gallega (o lo que te apetezca).
🌊 Playas. A Costa da Morte se caracteriza por su fuerte oleaje, sus acantilados y sus playas salvajes y en esta zona encontraras algunas de las más bonitas. Toma nota: Praia de Gures, Praia do Ézaro y Praia De San Pedro.
Estas son algunas de mis recomendaciones personales para dormir por esta zona:
Morada da Moa. Situada en la localidad de O Pindo, justo debajo de la ladera de la montaña, este alojamiento es sencillo pero cuenta con todo lo necesario para disfrutar de un fin de semana tranquilo. Dispone de un bar y un restaurante dentro del propio hotel con productos gallegos de proximidad y además se encuentra a escasos metros de la increíble Praia de San Pedro. Puedes reservarlo aquí.

Hotel Boutique Mar do Ézaro. Si eres un amante de los hoteles boutique como yo, este te encantará. Está situado a escasos metros del mar y las habitaciones son sencillas, muy luminosas y modernas. Mi consejo: si puedes, pídete una habitación con vistas al mar y bañera de hidromasaje ¡te lo gozarás! Puedes reservarlo aquí
Hotel Meiga do Mar. Este hotel está un poquito más alejado ( a unos 10 min de O Pindo y 15 de la cascada, en coche) pero es ideal si vas a pasar varios días por la zona porque se encuentra muy cerca de la Praia de Carnota, considerada como la más larga de Galicia con sus más de 7 km de extensión. El hotel tiene la forma de unos apartamentos turísticos con jardín y vistas al mar, y las habitaciones son muy bonitas, modernas y bastantes nuevas. Puedes reservarlo aquí.
Booking.com
Información útil
En este apartado te traigo información muy útil para que organices tu propia visita a Galicia:
▸ En el primer punto encontrarás información de otros artículos sobre la provincia de A Coruña para que sigas organizando tu viaje por este paraíso gallego.
▸ En el segundo punto te he dejado una cajita con inspiración sobre otras rutas por Galicia.
▸ En el tercer punto tienes todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes por libre.
RECUERDA QUE UTILIZANDO ESTOS ENLACES NO VAS A PAGAR MÁS, INCLUSO ALGUNOS TIENEN DESCUENTOS PARA TI. CON ELLOS ME AYUDAS A SEGUIR CREANDO CONTENIDO PARA EL BLOG Y A SEGUIR CUMPLIENDO MI SUEÑO.
Continúa organizando tu viaje A Coruña
INSPIRACIÓN: DESCUBRE OTROS RINCONES DE GALICIA
Ribeira Sacra: ruta en coche durante 3 días
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A GALICIA
✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Galicia
🛏 Duerme en los mejores hoteles de Galicia al mejor precio
🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio
🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Galicia
📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de Galicia
🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje a Galicia
🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por España y Europa en autobús.
🩺 Consigue un descuento en tu para estar tranquilo mientras disfrutas
🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.
¡PINEA PARA LEER MÁS TARDE!
Deja una respuesta