Nazaré
Capital de las olas gigantes
Tradiciones ancestrales, leyendas que permanecen en la memoria, playas de olas gigantescas, gastronomía de mar… ¿te pica la curiosidad? Pues no te pierdas ni una palabra de este artículo para conocer a fondo uno de los rincones más mágicos y fascinantes de Portugal: bienvenidos a Nazaré ¡la capital de las olas gigantes en Portugal!
¿Por qué es especial Nazaré?
Siempre he pensado que hay algo especial en los pueblos de Portugal, como si una especie de brisa te envolviera y con su aroma te hiciese retroceder hacia atrás en el tiempo mostrándote las tradiciones que aún siguen vivas en cada piedra que conforma las calles del lugar. Y por supuesto, Nazaré (Portugal) no se iba a quedar atrás. Cuando pones un pie en este lugar una extraña sensación recorre tu cuerpo y sientes que cualquier pequeño resquicio de caos y bullicio de la ciudad se disipa con las olas del mar ¿quieres descubrir por qué este lugar es tan especial?
La leyenda de Nazaré
El misterio envuelve el origen de Nazaré dando lugar a una hermosa y antigua leyenda sobre su fundación: corría el 14 de septiembre de 1812 cuando D. Fuas Roupinho (alcalde del “Castelo de Porto de Mos“) cazaba cerca del litoral a lomos de su caballo. Una densa niebla impregnaba el ambiente cuando de pronto observó a un vigoroso venado delante de él, inmediatamente comenzó a perseguirlo hasta encontrarse sólo en la carrera, sin darse cuenta de que se encontraba en el borde de un acantilado. En ese mismo instante, viéndose al lado de una cueva donde se veneraba una imagen de la Nuestra Señora de Nazaré, le rogó a la virgen que le ayudase y el milagro ocurrió: el caballo se detuvo justo en el borde salvando al jinete de una muerte segura.
Debido a este suceso, D. Fuas Roupinho ordenó construir sobre la cueva una ermita, la “Ermida da Memória” que aún hoy en día permanece en pie en el mismo sitio (el nombre de este lugar es precisamente “Sítio de Nazaré”). En esta ermita se colocó la imagen de madera encontrada en la cueva junto a un cofre que contenía un pergamino contando sus orígenes: al parecer, esta imagen había sido esculpida en Nazaré de Galilea (lugar de origen de la virgen María) en los primeros años del Cristianismo.
A partir de ese momento, Nazaré se convirtió en el lugar de peregrinación más importante de Portugal (hasta el milagro de Fátima) y hasta él acudían una gran cantidad de peregrinos, motivo por el cual el rey D. Fernando I de Portugal mandó construir en 1377 una iglesia en la cual fue instalada la imagen de la virgen: el “Santuário de Nossa Senhora da Nazaré” (foto superior).
🚡 ¿CÓMO SUBIR HASTA EL MIRADOR? Existen varias posibilidades para superar los 42 metros de desnivel que separan la parte baja de la parte alta de Nazaré: por un lado tienes las escaleras, la mejor opción si quieres dar un paseo. También puedes ir en coche por la carretera aunque si ya tienes el coche aparcado, te lo desaconsejo. Y por último tienes el funicular (“Ascensor da Nazaré”), para mí la opción más cómoda y divertida.
Además ¿sabías que el primer funicular fue creado en 1889 por un discípulo de Gustave Eiffel? Se llamaba Raul Mesnier de Ponsard. Antes de su construcción gran parte de la nobleza subía hasta la Ermita situada en lo más alto por un camino de arena con una fuerte pendiente, así que la creación del funicular supuso todo un avance para la época. 👉🏼 El precio es de 1,50€ para adultos y 1€ para niños (de 0-4 años es gratuito).
Farol da Nazaré · Fortaleza Medieval
Situado como un centinela sobre un espigón rocoso, el “Forte de São Miguel Arcanjo” es una fortaleza de estilo manierista erigida para servir de protección a la playa de los ataques de piratas argelinos, marroquíes, holandeses y normandos. A pesar de su pequeño tamaño está repleta de historia y de simbolismo pues durante la primera ocupación de los franceses, las tropas de Napoleón I que se refugiaron en la fortaleza acabaron siendo expulsadas por la gente de Sítio y Pederneira, convirtiendo al fuerte en un símbolo de la resistencia popular.
Hoy en día, alberga el “Centro Interpretativo do Canhão da Nazaré” que contiene información científica sobre el fenómeno que se forma entorno al cañón de Nazaré y las olas gigantescas. También se encuentra la “Surfer Wall”, una especie de muro de la fama repleto de tablas de surf cedidas por atletas de todo el mundo, cuyas hazañas se pueden leer en pequeños paneles informativos. Evidentemente la tabla de Garrett McNamara se encuentra allí.
Sobre este fuerte se colocó en 1903 un faro color escarlata para auxiliar a la navegación y apoyar la actividad pesquera tan importante en esta localidad. Desde él se obtienen unas vistas espectaculares de las olas gigantes en la Praia do Norte (de hecho, se ha convertido en el principal puesto de observación) así como desde el “Miradouro da Barbaçã do Forte de São Miguel” situado justo al lado del fuerte.
El arte nazareno de secar pescado
Las tradiciones pesqueras están ligadas a Nazaré igual que lo está el mar, y aunque hoy en día se han perdido muchas por el camino, todavía es posible conocer una de las más antiguas: la tradición del “Peixe Seco”. No se sabe con certeza cuál es el origen de esta tradición pero se cree que es la forma que tenían las pescadoras de garantizar el sustento para su familia además de permitirles tener pescado durante largo tiempo para vender en los mercados de las poblaciones vecinas.
El método del “Peixe sexo” consiste básicamente en limpiar el pescado (tripas y escamas), lavarlo y pasarlo por salmuera, elaborada con agua y sal frutas (antiguamente utilizaba agua de mar). Después de abre y se extiende al sol en unos paneles fabricados para el secado. En función de la forma de secado que se utilice, el pescado permanecerá más o menos tiempo al sol: con el método propiamente dicho “peixe seco” el pescado permanece al sol entre 2-3 días en función de las condiciones ambientales mientras que con el método “enjoado” (algo así como medio seco) el pescado sólo permanece alrededor de 1 día al sol.
🐟 Estas son las especies más utilizadas para secar pescado: Carapau (jurel o chicharro), Sardinha (sardina), Petinga (boquerón) o Caçao (tiburón pequeño) aunque a veces se puede encontrar también Polvo (pulpo).
Si te fijas bien, todavía encontrarás algunas mujeres pescaderas que, como manda la antigua tradición, llevan puesta un traje muy peculiar. Es lo que se conoce como “as sete saias” (las siete faldas, en español), el traje tradicional nazareno femenino que según parece, está ligado íntimamente al mar pues a pesar de no conocerse a ciencia cierta su origen, nadie pone en duda que es el traje utilizado por las mujeres del mar. Lleno de colores, bordados y encajes, algunos creen que servía para ayudar a contar las olas del mar (se cree que cada 7 olas el mar se calma y el barco puede encallar), otros dicen que tener varias faldas les servía para taparse diferentes partes del cuerpo del sol en sus largas esperas a la orilla del mar… Sea como fuere, lo cierto es que este traje no se perdió en el tiempo y fue evolucionado a medida que pasaban los años: a veces más corto, a veces más largo pero siempre eterno.
La mayor ola jamás surfeada
Quién les iba a decir a los marineros de este pequeño pueblo costero unos años atrás, que esas olas gigantes que tanto temían acabarían por convertirse en el mayor atractivo turístico de la localidad. El destino de Nazaré cambió para siempre cuando el 1 de Noviembre de 2011 un surfista hawaiano llamado Garrett McNamara logró surfear una monstruosa ola de 23,77 m (78 pies) convirtiéndose así en la ola más grande jamás surfeada a nivel mundial (a esperas de la confirmación de lo que sería su segundo hito, una ola que surfeó en 2013 y que dicen que medía más de 30 metros).
“Cuando alguien quiere ser el huésped de la ola, el agua construye las normas y hay que adaptarse o te echará de una manera poderosa y peligrosa” (Garrett McNamara)
La noticia se extendió rápidamente dejando con la boca abierta a medio mundo y surfistas de todo el planeta empezaron a viajar hasta Nazaré (Portugal) para intentar superar la hazaña. Junto a ellos, cientos de turistas visitan cada año la localidad con la intención de ver rugir a estas gigantescas olas que parecen querer engullirse de un sólo bocado la “Praia do Norte”.
Este increíble fenómeno tiene lugar debido a lo que se conoce como Cañón de Nazaré, un cañón submarino situado cerca de la costa de Nazaré que mide unos 230 km y alcanza una profundidad de 5000 metros, convirtiéndose en el mayor desfiladero submarino de Europa. Su profundidad y su cercanía a la costa, además de otros factores como corrientes y vientos marinos hacen que en este punto se generen algunas de olas más grandes del mundo.
🏄🏻♂️¿AMANTE DEL SURF? Si lo tuyo es practicar surf o simplemente te apetece descubrir las olas más grandes de Nazaré, te recomiendo que visites la localidad cuando se celebra el Nazaré Big Wave Tour, el campeonato más famoso de Portugal.
No existe una fecha fija sino que cada año se publican las fechas correspondientes a cada destino aunque suelen llevarse a cabo entre octubre y marzo. 👉🏼 Puedes consultar las fechas actualizadas de este y de otros eventos relacionados con el surf en esta página.
Qué ver y hacer en Nazaré
A primera vista puede parecer que este pequeño pueblo costero de apenas 15 mil habitantes tiene poco que ofrecer pero lo cierto es que es de esos lugares que te sorprenden tanto que con frecuencia uno se arrepiente de no haberse quedado todo el fin de semana. Así que como el que avisa no es traidor, te aconsejo que si vas en época estival le dediques dos días enteros a Nazaré ¡te prometo que no te arrepentirás!
↠ Encuentra tu alojamiento ideal en Nazaré aquí.
1. Sube hasta el Miradouro do Suberco (en el promontorio de Sitio) para conseguir las mejores vistas panorámicas de Nazaré y encontrar la marca que dejó la herradura del caballo sobre la roca.
2. Visita el Mercado Municipal da Nazaré, donde encontrarás frutas y verduras de la zona así como pescados y mariscos frescos.
3. Entra en la iglesia de “Nossa Senhora de Nazaré” para descubrir la imagen que, según la leyenda, salvó a D. Fuas Roupinho de morir en el acantilado. Se trata de una pequeña estatua de madera de una Virgen negra dando de mamar al niño Jesús.
4. ¿Te gusta el surf? Prueba a coger una de las olas en Praia do Norte pero ten cuidado, pueden ser más grandes de lo que te imaginas.
5. Disfruta de las playas de la localidad, desde la gran Praia da Nazaré con 1,5 km de arena dorada (y aguas congeladas) hasta la increíble Praia do Norte, famosa por sus olas gigantes.
6. Aunque cada vez es menos probable encontrarlas (debido a las leyes de higiene) todavía es posible que escuches la voz de un vendedor/a ambulante gritando a pleno pulmón en medio de la playa ¡bolo de berlím! ¡bolo de berlím! No lo dudes, tienes que probar este dulce típico portugués que te dejará los dedos llenos de azúcar. Si no tienes la suerte de encontrar a uno de esos vendedores, en el paseo de la playa hay varios quioscos que los venden.
7. Diviértete practicando algún deporte acuático ¿qué tal unas clases de surf ? ¿Y si pruebas con un curso de bodyboard ?
8. Date un paseo por la Avenida da Republica (el paseo marítimo de Nazaré) para sentir el ambiente de la localidad y disfruta de un helado bien fresquito en alguna de sus terrazas.
9. Acércate al Forte de São Miguel Arcanjo donde no sólo disfrutarás de una vista privilegiada sobre la Praia do Norte (y sus olas gigantes) sino que podrás entrar al pequeño “museo” dedicado al Surf que hay en su interior.
10. Disfruta de un buen pescado recién capturado con vistas al océano o de un típico arroz de tamboril: un plato tradicional de la cocina portuguesa que tiene como protagonista el arroz caldoso de rape.
Dónde dormir en Nazaré
Nazaré (Portugal) es un lugar ideal para pasar un fin de semana en familia o en pareja ya que a diferencia de otras zonas costeras (como el Algarve) goza de un turismo “más sano y tranquilo”, popular entre las familias portuguesas. Además cuenta con buenas instalaciones: hoteles, tiendas y restaurantes que proporcionan los servicios necesarios a todo aquel que le apetezca visitarla. Ahora sólo tienes que elegir ¿dónde te gustaría dormir?
Qué y dónde comer
La cocina portuguesa es una de mis favoritas del mundo mundial lo que quiere decir que podría pasarme horas y horas recomendándote platos y lugares dónde comer en Nazaré (Portugal). Pero como no quiero ser plasta he elegido 3 platos típicos de la comida portuguesa así como 3 restaurantes con los que creo que acertarás seguro ¿estás preparado?
Platos típicos
Arroz de Tamboril: es uno de los platos más típicos del país y viene a ser, básicamente, un arroz de marisco. Generalmente se prepara como arroz caldoso con tamboril o rape, y suele acompañarse de otros mariscos como langostinos o camarones ¡de 10!
Peixe assado na brasa ou grelhado: estás en Nazaré así que elige cualquier pescado y que te lo hagan a la brasa. Pueden ser Sardinhas, Robalo o el tan conocido Bacalhau de Portugal.
Frango no churrasco y arroz de feijão: si lo tuyo no es el pescado no te preocupes, otro de los platos típicos de Portugal y que seguro que encuentras en cualquier tasca de Nazaré es el “frango no churrasco”, lo que viene siendo pollo a la brasa. Tienen un sabor muy especial y a mí personalmente me encanta. Lo suelen acompañar de ensalada y arroz con “feijões” (judías pintas o frijoles).
Restaurantes o Tascas
A Tasquinha: un lugar entrañable, cómodo y familiar que ofrece platos muy gustosos a buen precio y con muy buena calidad. Cocina local y trato excepcional, se lo recomiendo a todo el que visita Nazaré. No dejes de probar su arroz de marisco (cuidado que son raciones abundantes) y sus postres caseros ¡para chuparse los dedos!
O Fogacho: típica tasca portuguesa regente con frecuencia por los locales. Un local pequeño pero con ambiente muy agradable y con la mejor calidad-precio. Ofrece comida casera en abundancia, platos de pescado fresco y una buena parrilla. No te dejes engañar por las apariencias, en cuestión de restaurantes portugueses nada es lo que parece.
Rosa dos ventos: si lo que buscas es pescado fresco y de gran calidad, este es tu lugar. Eliges el pescado, te lo pesan y te dicen cuánto te va a costar, sin trampas. La carta es sencilla pero los platos están cocinados con mucho gusto y además cuenta con una terraza donde disfrutar de una comida/cena inolvidable. No olvides pedirte un “vino verde” para acompañar tu plato de pescado.
Excursiones cerca de Nazaré
Tanto si has pensado en hacer un road trip por Portugal como si has decidido hacer de Nazaré tu campamento base, en este apartado te traigo algunos lugares que están muy cerquita y que no te deberías perder ¿empezamos?
Fátima: centro de peregrinación por excelencia en Portugal desde el siglo XX, Fátima recibe cada año a miles de peregrinos de todo el mundo que llegan a la ciudad guiados por su fe. Pero también a muchos turistas curiosos por conocer el impresionante santuario que se levanta en el lugar desde que, según la leyenda, la Virgen se le apareciera a tres pastorcillos. Tiempo estimado en coche: 45 minutos. Free Tour en Fátima
Batalha: es una de mis ciudades favoritas de Portugal y cuenta con uno de los monasterios más impresionantes que he visto en mi vida. El Mosterio de Batalha es una de esas joyas de la arquitectura que todo el mundo debería ver alguna vez en la vida. Construido en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y contiene el conjunto de vidrieras medievales más importante del país. Tiempo estimado en coche: 30 minutos. Excursión a Batalha
Alcobaça: otra de mis ciudades favoritas del país conocida por albergar el monasterio cisterciense donde descansan los restos de “Dom Pedro & Doña Inés”, los enamorados más famosos de Portugal. Merece la pena la visita sólo por ver las tumbas de de estilo gótico flamígero realizadas en piedra caliza blanda con una delicadeza que te dejará boquiabierto. Además, no puedes perderte los dulces de esta localidad ¡para chuparse los dedos! Tiempo estimado en coche: 15 minutos. Excursión a Alcobaça
Óbidos: un precioso pueblo medieval completamente amurallado, con un castillo que lo protege desde lo más alto y lleno de adorables casitas blancas con rayas azules y amarillas ¿todavía no te he convencido? Pues te diré que de aquí es la famosa “Ginjinha”, un licor de cereza típico de Portugal que en ocasiones te sirven en vasitos de chocolate. Por que además, aquí se celebra todos los años el Festival del Chocolate ¿a qué ya te he convencido? Tiempo estimado en coche: 35 minutos.
¡Mil gracias por leerme!
¿Conocías ya este rincón de Portugal? ¿Te ha servido de ayuda este post? Cuéntame tus experiencias en Nazaré o déjame un post con tus dudas, te contaré lo antes posible y me ayudarás a seguir creando contenido.
♥♥♥
Información útil para tu visita
En este apartado te traigo información muy útil para que organices tu propio viaje por libre a Nazaré y alrededores:
- En el primer punto te dejo el mapa con todos los lugares del artículo para que no te dejes ni un rincón de Nazaré por visitar.
- En el segundo punto encontrarás más información sobre otros lugares de Portugal que no puedes perderte.
- En el tercer punto te he dejado una cajita con todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes.
Recuerda que utilizando estos enlaces no vas a pagar más, de hecho algunos incluyen descuentos, pero a mí me sirven para continuar creando contenido útil para vosotros y seguir haciendo mi sueño realidad.
Utilizar este mapa es muy sencillo, simplemente tienes que pinchar en el símbolo para acceder a tu google maps e inmediatamente te aparecerán todas mis indicaciones.
Además el mapa está dividido por capas, es decir, que podrás elegir por ejemplo si quieres ver sólo los puntos marcados como parking o si prefieres ver los restaurantes ↠ Para ello sólo tendrás que seleccionar el botón superior izquierdo (el que tiene una flechita) e ir eligiendo lo que quieres y lo que no quieres ver ¿sencillo, verdad? Pues ya solo me queda desalarte un ¡feliz viaje!
OTROS ARTÍCULOS SOBRE NAZARÉ & PORTUGAL
50 cosas que ver y hacer en Lisboa
Las cafeterías más bonitas de Lisboa
ORGANIZA TU VIAJE POR LIBRE A PORTUGAL
✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Portugal
🛏 Duerme en los mejores hoteles de Portugal al mejor precio
🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio
🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Portugal
📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de Portugal
🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje
🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por Europa en autobús.
🩺 Consigue un descuento en tu para estar tranquilo mientras disfrutas
🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.
¡PINEA PARA LEER MÁS TARDE!
Foto pescaderas: Photo by Mecanoeil on Foter.com / CC BY-NC-SA
Foto “peixe seco”: Photo by Rui Ornelas on Foter.com / CC BY
Foto Pescado rojo: Photo by Sara L. Sousa on Foter.com / CC BY-ND
Deja una respuesta