con No hay comentarios

VIGO  ·  GALICIA

10 destinos a 1 hora de Vigo

QUÉ VER CERCA DE VIGO


Desde que vinimos a vivir a Vigo me paso la vida diciendo lo mismo: esta ciudad no es solo una caja de sorpresas (no teníamos ni idea de que nos gustaría tanto vivir en ella) sino que además, se encuentra en un punto estratégico para visitar un montón de lugares increíbles de Galicia a menos de una hora en coche ¿te apetece descubrir algunos de ellos? Pues no levantes la vista de la pantalla porque hoy te traigo 10 destinos que ver cerca de Vigo.

1. A Guarda

A Guarda, la más meridional de las localidades de Pontevedra se eleva sobre el mar como una fortaleza protegiendo la costa del enemigo. De un lado el océano, infinito y profundo, hogar de piratas y bandidos. Del otro, el río Miño, separación natural de nuestros vecinos portugueses, a veces amigos, a veces no. Un lugar lleno de historias que contar y recuerdos que crear porque no podrás decir que conoces el Baixo Miño si no visitas A Guarda.

 

A Guarda (Pontevedra)
Vistas de A Guarda desde el Monte de Santa Trega | © Nos volveremos a ver

 

Pero ¿que puedes hacer en A Guarda? Pues abróchate el cinturón que vienen curvas: pasear por su particular puerto pesquero con su casita sede colores, subir hasta alguno de sus miradores para contemplar la desembocadura del Miño, pegarte un homenaje a langosta “la protagonista indiscutible”, tostarse al sol en sus playas de arena fina y si tienes tiempo, coger el ferri hasta Portugal ¿qué te parece el plan? 

 

2. Mosteiro de Oia

¿Sabías que el Monasterio de Oia es el único monasterio de Galicia situado a orillas del mar? Esta pequeña gran joya arquitectónica del sur de Pontevedra es uno de esos lugares que los turistas no suelen visitar y sin embargo es uno de los rincones más bonitos del Baixo Miño. El “Real Mosteiro de Oia” es un increíble monasterio cisterciense fundado en el siglo XII y construido a orillas del Atlántico con imponentes muros almenados que le hacen parecer una fortaleza costera. De hecho, fue durante mucho tiempo un baluarte defensivo frente a los constantes saqueos e invasiones marítimas de la época.

 

Mosteiro de Oia (Baixo Miño, Pontevedra)
Real Mosteiro de Oia | © Nos volveremos a ver

 

La construcción de este monasterio dio origen al pueblo que lo rodea y los monjes que habitaban en él enriquecieron a la comunidad con algunas aportaciones bastantes interesantes, como la cría de caballos en libertad que continuaría en el tiempo hsta la actualidad, dando lugar a una de las fiestas más curiosas y tradicionales de la zona: A Rapa das Bestas. También implantaron el cultivo de la vid produciendo deliciosos brebajes que hoy en día ostentan la D.O. Rías Baixas.

 

Dónde: Real Mosteiro de Oia

Precio: Entrada adulto 6 € (menos de 7 años, gratis)  | Entrada reducida: 3 € (niños de 7-14 años y mayores de 65) 

Horario:  abre solo durante temporada alta (excepto los lunes, que siempre permanece cerrado)  *Consulta aquí los horarios

Web: www.mosteirodeoia.com

Visita guiada: todas las visitas al monasterio son guiadas, excepto los martes que son acompañadas y no se permite el acceso a la exposición “Los presos del Monasterio”.

 

3. Tui

En el sur de la provincia de Pontevedra y rayando la frontera con Portugal se encuentra esta antigua villa a orillas del río Miño. Sus orígenes se remontan al Paleolítico Inferior y durante toda su historia ha sido testigo de innumerables e importantes acontecimientos, llegando a ser una de las 7 provincias del antiguo Reino de Galicia. Además, si te apetece puedes cruzar la frontera del tiempo y llegar una hora antes a Valença (Portugal) en tan solo 5 minutos atravesando el Puente Internacional ¿no es mal plan, no?

 

Qué ver en Tui (pontevedra)
Vistas desde el Parque da Alameda en Tui | © Nos volveremos a ver

 

Tui es perfecta para pasar un día recorriendo las calles empedradas de su casco histórico, visitando la impresionante Catedral de Santa María (una de las más importantes de Galicia) o paseando tranquilamente a orillas del río Miño después de pegarse una buena comilona en alguno de sus restaurantes. ¡Ah! Y no te olvides de probar los “peces de almendra” : unos dulces típicos de Tui que encontrarás en el Convento de las Clarisas. 

 

Artículo relacionado: Valença do Minho, la ciudad fortificada del norte de Portugal

 

QUÉ VER EN VIGO

4. Península do Morrazo

La Península do Morrazo es una lengua de tierra que separa las rías de Pontevedra y Vigo, y uno de mis lugares favoritos de todas las Rías Baixas. Con una extensión de unos 40 km de largo, en ella se encuentran algunas de las playas más bonitas de Galicia pero sobre todo, uno de los lugares más mágicos para ver el atardecer: Cabo Home. Además, es un lugar ideal para hacer rutas senderistas o subir hasta alguno de sus miradores ¡y ni te hablo de pegarse una buena mariscada! No olvides probar los mejillones frescos de la ría… 

 

 

Roteiro de Donón (Praia de Melide en Cabo Home, Cangas)
Praia de Melide en Cabo Home (Cangas) | © Nos volveremos a ver

 

Esta pequeña península está formada por los municipios de Cangas, Bueu, Marín y Moaña además de 2 parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Pontevedra: Lourizán y Salcedo, y otras 4 al ayuntamiento de Vilaboa: San Adrián de Cobres, Santa Cristina de Cobres, Vilaboa y Figueirido. Eso significa que a pesar e ser un lugar pequeño, se merece unas cuantas escapadas para conocerlo despacio y a fondo ¡te prometo que merece mucho la pena descubrir cada uno de sus rincones!

5. Castelo de Soutomaior

Es uno de los castillos más bonitos de Galicia y se encuentra a tan solo media hora de la ciudad de Vigo. Una visita ideal para pasar una tarde pues, además de conocer este castillo por dentro, podrás pasear por sus impresionantes y hermosos jardines de finales del siglo XIX. Y si quieres que tu experiencia sea aun más original, no dudes en reservar algunas de las visitas teatralizadas que suelen realizar a lo largo del año.

 

Castelo de Soutomaior (Pontevedra)
Una de las entradas al Castelo de Soutomaior | © Nos volveremos a ver

 

El Castillo de Soutomaior tiene sus orígenes en el siglo XII, con la figura de Paio Méndez Sorrede pero a lo largo de los siglos ha sufrido numerosas transformaciones hasta conseguir su aspecto actual: una construcción mitad fortaleza medieval, mitad palacio neogótico rodeada de castaños centenarios y un impresionante jardín de camelias con nombre de mujer.

Dónde: Castelo de Soutomaior (O Rial)

Precio: Entrada normal5 € | Visita guiada: 6,50 €

Horario:  abre todos los días (excepto los lunes de octubre a abril)  *Consulta aquí los horarios

Web: www.castelodesoutomaior.com

Accesibilidad: el acceso en silla de ruedas es complicado así que te recomiendo que te pongas en contacto con ellos través de su número de teléfono: 886 209 500

6. Parque Natural Monte Aloia

El precioso Parque Natural del Monte Aloia es el más pequeño de los parques naturales gallegos y el primero en obtener la distinción de “Parque Natural” en 1978. Pero no te dejes engañar por su tamaño (746,29 hectáreas) pues tiene muchísimo que ofrecer al visitante: más de 10 km de rutas senderistas, mágicas pozas de agua dulce, antiguos molinos de piedra, sendas botánicas o incluso un castro del siglo II a.C.

 

Monte Aloia (Baixo Miño)
Sendero del Monte Aloia | © Nos volvermos a ver

 

Situado en una atalaya a 700 metros de altura, es uno de mis destinos de naturaleza preferidos cerca de Vigo ¡tiene algo realmente especial! Puedes aprovechar el día para hacer una de sus rutas senderistas y después reponer fuerzas haciendo un picnic en los merenderos del “Alto do San Xiao” donde encontrarás 5 espectaculares miradores con unas vistas de infarto ¡un plan de naturaleza perfecto!

 

7. Castro de Santa Trega

Situado en el Monte de Santa Trega (Santa Tecla, en castellano) y a 341 metros de altitud, se encuentra este increíble castro galaico del siglo I a.C. con unas vistas espectaculares sobre la desembocadura del río Miño y el Océano Atlántico. Este castro se encuentra dentro del municipio de “A Guardia”, en el Baixo Miño y es uno de las construcciones castrexas más alucinantes de Galicia ¡sin duda un imprescindible que ver cerca de Vigo! 

 

Castro de Santa Trega (Pontevedra)
Castro de Santa Trega | © Nos volveremos a ver

 

Además del Castro podrás visitar la Ermita de Santa Trega (siglos XVI-XVII), el Viacrucis, el Cruceiro de San Francisco y el Museo Arqueológico (MASAT) donde podrás conocer la historia de las civilizaciones que habitaron en este monte. Un plan ideal para un día sería disfrutar de toda la mañana en esta zona y a la tarde, bajar a visitar la localidad de A Guarda. 

 

Dónde: Castro de Santa Trega

Precio: 3 € por coche + 1,5 € por adulto (niños de 6-14 años, 1 €) 

Horario:  se puede acceder todos los días del año aunque el Museo Arqueológico (MASAT) tiene horarios diferentes  *Consulta aquí los horarios

Web: www.turismoaguarda.es/monte-santa-trega/

Accesibilidad: se puede acceder en coche a todos los lugares de interés del Monte de Santa Trega aunque el acceso al museo, por ejemplo, es más complicado porque hay unas pequeñas escaleras que subir.

Información útil: si lo prefieres puedes acceder a pie al Monte de Santa Trega por lo que pagarías solo 1,5 € de entrada. Además, el primer sábado de cada mes es gratuito y también en los festivos locales.

Guía para hacer el Camino de Santiago

8. Balneario de Mondariz

¿Qué tal un día de desconexión en uno de los mejores balnearios de Galicia? Mondariz – Balneario es el nombre de un municipio de Pontevedra y el lugar que alberga, como habrás adivinado, el Balneario de Mondariz. Este templo de las aguas termales se encuentra a tan solo 45 minutos en coche de Vigo y es una opción ideal para disfrutar de un momento de salud y relax.

 

Balneario de Mondariz (Pontevedra)
Foto extraída de Booking.com | © Nos volveremos a ver

 

Inaugurado en 1873, fue la primera construcción de estas características en Galicia además de una de las villas termales más importantes de Europa. En la actualidad, se trata de un importante complejo hotelero que alberga un Hotel de 4 estrellas, el propio balneario de aguas mineromedicianles, un Palacio del Agua – Spa, un campo de golf y varios restaurantes. Además cuenta con unos preciosos jardines junto al río Tea donde desconectar del mundo y adentrarse en el paraíso por unos días.

 

9. Monteferro

Quizás no está el primero en la lista del turista que viene a Galicia por primera vez pero si vas a pasar unos días por Vigo, no te puedes perder este increíble lugar lleno de magia y atardeceres inolvidables ¡uno de mis destinos  imprescindibles que ver cerca de Vigo! Monteferro es una pequeña península de Nigrán que se adentra en el océano para regalarte algunas de las mejores vistas sobre Baiona, las Islas Cíes y las Islas Estelas. 

 

Islas Cíes (Vigo, Galicia)
Vistas de las Islas Cíes desde Monteferro @ © Nos volveremos a ver

 

Es uno de mis rincones favoritos cerca de Vigo y es que Monteferro tiene mucho que ofrecer: rodeado de acantilados e inundado de mágicos bosques es ideal para hacer rutas senderistas, montarte un picnic en sus merenderos, disfrutar de uno de los mejores atardeceres que verás en tu vida o curiosear entre los restos de un antiguo cuartel militar. Además, su historia es muy antigua y si te fijas bien podrás encontrar vestigios del Neolítico de hace más de 5000 años: los Petroglifos das Penisas Pequenas” o Petroglifo do Coello“.

 

10. Baiona

La preciosa localidad de Baiona se encuentra situada a orillas del Océano Atlántico y es uno de los mejores destinos que ver cerca de Vigo. Pero además de bonita, está llena de historia pues es conocida por ser la primera villa de Europa en conocer la noticia del descubrimiento del “Nuevo Mundo” cuando el 1 de marzo de 1493 Martín Alonso Pinzón arribó a sus costas en la Carabela de “La Pinta”. Y es por eso que el primer fin de semana se celebra en esta localidad su celebración más importante:  “A Festa da Arribada”. 

 

Faro Silleiro
Vistas del Faro desde Cabo Silleiro | © Nos volveremos a ver

 

Y por si no fuera poco, Baiona cuenta además con el majestuoso Castillo de Monterreal, una fortaleza que comenzó a construirse en el siglo XII en lo más alto del Monte Boi y que hoy en día alberga el Parador del Conde de Gondomar., más conocido como Parador de Baiona. Además, dentro del propio municipio, a unos 10 minutos en coche podrás visitar el precioso Faro de Cabo Silleiro ¡las vistas del océano desde aquí son alucinantes!

 

Bonus: Islas Cíes

No podían faltar en esta lista y es que las increíbles Islas Cíes, por si aún no lo sabías, pertenecen al Ayuntamiento de Vigo por lo que son una visita obligatoria si vas a estar unos días por la ciudad. Además, se encuentran a tan solo 40 minutos en barco desde el Puerto de Vigo ¿qué más se puede pedir?

 

Artículo relacionado: Guía para visitar las Islas Cíes

 

Visitar las Islas Cíes
Praia da Nosa Señora (Illas Cíes) | © Nos volveremos a ver

 

Las Islas Cíes son un paraíso natural perteneciente al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia que comparten con la Isla de Ons, Sálvora y Cortegada. Una de los muchos tesoros que esconden las tierras gallegas y que tienes que visitar al menos una vez en la vida. Para visitarlas, además de tu billete de barco necesitarás también un permiso de acceso: en este enlace te explico todos los pasos para conseguirlo.

 

Visitar las Islas Cíes

Información útil

En este apartado te traigo información muy útil para que organices tu propia visita a Galicia:

  En el primer punto encontrarás información de otros artículos sobre las Rías Baixas para que sigas organizando tu viaje por este paraíso gallego.

  En el segundo punto te he dejado una cajita con inspiración sobre otras rutas por Galicia.

  En el tercer punto tienes todas las herramientas que yo utilizo para organizar mis propios viajes por libre.

RECUERDA QUE UTILIZANDO ESTOS ENLACES NO VAS A PAGAR MÁS, INCLUSO ALGUNOS TIENEN DESCUENTOS PARA TI. CON ELLOS ME AYUDAS A SEGUIR CREANDO CONTENIDO PARA EL BLOG Y A SEGUIR CUMPLIENDO MI SUEÑO.

Continúa explorando las Rías Baixas

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A GALICIA

 ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos a Galicia

🛏 Duerme en los mejores hoteles de Galicia  al mejor precio

🚘 ¿Necesitas alquilar un coche? Consigue el mejor automóvil al mejor precio

🗺 Las mejores atracciones y excursiones en español para visitar Galicia

📚 Las mejores guías en español para no perderte ni un rincón de Galicia

🚂 ¿Te gusta viajar en tren? Consigue 10€ de descuento en tu primer viaje a Galicia

🚍 Descubre la forma más económica y cómoda de viajar por España y Europa en autobús.

🩺 Consigue un descuento en tu  para estar tranquilo mientras disfrutas

🚕 Reserva el traslado desde el aeropuerto hasta tu alojamiento.

¡PINEA PARA LEER MÁS TARDE!

QUÉ VER CERCA DE VIGO

Siguiendo Ariadna:

Últimas publicaciones de
  • - julio 20, 2023
  • - septiembre 27, 2022
  • - julio 30, 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.